Reportan despliegue militar de EU en frontera con Tamaulipas; esto se sabe

27 de Julio de 2025

Reportan despliegue militar de EU en frontera con Tamaulipas; esto se sabe

Desde Nuevo Laredo se dio a conocer que unidades militares estadounidenses circulan en el puente que conecta Laredo con Nuevo Laredo

Militares de EU en la frontera con México

Militares de EU en la frontera con México

/

MICHAEL CIAGLO/AFP

Foto: MICHAEL CIAGLO/AFP

La instalación de un vehículo militar Stryker del Ejército de Estados Unidos bajo el Puente Internacional II “Juárez-Lincoln”, que conecta Laredo, Texas, con Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha desatado polémica y debate. Al respecto, activistas y organizaciones civiles consideran la medida una provocación directa en la frontera norte de México.

PUEDES LEER: Sheinbaum: México y EU inician conversaciones para un acuerdo global en seguridad, migración y comercio

¿Por qué hay presecia militar de EU en la frontera con México?

Este despliegue forma parte de un reforzamiento de las operaciones de seguridad fronteriza por parte del gobierno estadounidense, que ha enviado unidades tácticas a zonas estratégicas de la frontera sur como parte de las acciones ordenadas por el presidente Donald Trump desde el inicio de su segundo mandato.

Donald Trump aseguró que está cercano el alto al fuego en Gaza
El presidente Trump durante un evento en Washington. / Bill Pugliano/Getty Images

El gobierno de Estados Unidos ha destinado unidades Stryker, vehículos blindados de alta movilidad, para asistir a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en la zona. De acuerdo con reportes locales, al menos una unidad militar se encuentra destacamentada actualmente bajo el puente internacional que conecta ambas ciudades fronterizas.

PUEDES LEER: Imposición de nuevos aranceles por parte de Trump elevará la pobreza laboral en México: economista de la UNAM

El vehículo desplegado corresponde al modelo Stryker M1126, que ha sido utilizado previamente en escenarios de conflicto como la guerra de Irak. Además, algunos operativos incluyen tecnología militar como el radar AN/TPQ-53, empleado también en operaciones bélicas desde 2003.

Dicho reforzamiento en la seguridad fronteriza forma parte de la declaratoria de emergencia nacional por parte del presidente Donald Trump.

¿En qué consiste la declaratoria de emergencia nacional en EU?

El despliegue forma parte de las acciones derivadas de una serie de órdenes ejecutivas firmadas el 20 de enero de 2025 por el presidente Trump. Entre las medidas se encuentra una declaratoria de emergencia nacional que instruyó al Departamento de Defensa a actuar a través del Comando Norte de Estados Unidos para garantizar el control en la frontera sur.

Como parte de esta estrategia, aproximadamente 10 mil soldados han sido movilizados para llevar a cabo acciones de disuasión frente a posibles “invasiones” y frenar los flujos de migración irregular, según la narrativa oficial del gobierno estadounidense.

ejecentral_militares_eu_medio_oriente_soleimaini-570x364

¿Por qué se ha cuestionado la presencia militar de EU en la frontera?

Diversas organizaciones civiles en Tamaulipas han manifestado su rechazo a la presencia permanente de fuerzas militares extranjeras en un punto tan sensible como el cruce fronterizo del Puente Juárez-Lincoln. Señalan que esta militarización puede incrementar las tensiones y afectar la convivencia binacional entre ambos lados de la frontera.

PUEDES LEER: México y EU invertirán 51 mdd en planta para combatir el gusano barrenador

Hasta el momento, ni el gobierno mexicano ni el municipio de Nuevo Laredo han emitido una postura oficial respecto a esta movilización de fuerzas militares en territorio colindante.

La Ley antidrogas de Trump