SAT congela miles de cuentas bancarias en México: ¿Qué pasa si bloquean tu cuenta y cómo evitarlo?
Miles de cuentas en bancos como BBVA, Banamex, Santander y Banco Azteca fueron congeladas en octubre por irregularidades fiscales. La medida busca reforzar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

CIUDAD DE MÉXICO, 06ABRIL2021.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) extendió un mes de prórroga para que las personas físicas presenten su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2020.
/Foto: Mario Jasso / Cuarto Oscuro
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició en octubre de 2025 un operativo fiscal que resultó en el congelamiento de miles de cuentas bancarias en instituciones como BBVA, Banamex, Santander y Banco Azteca. Esta acción, que forma parte de las revisiones fiscales mensuales del organismo, tiene como objetivo frenar la evasión de impuestos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.
De acuerdo con el SAT, la inmovilización afecta a personas físicas y morales con adeudos fiscales, declaraciones omitidas o inconsistencias graves en su información fiscal. Las cuentas permanecerán bloqueadas hasta que los afectados regularicen su situación ante la autoridad tributaria.
Te puede interesar:Lista de palabras prohibidas en transferencias bancarias que debes evitar, según el SAT
El congelamiento de cuentas está amparado en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, el cual faculta al SAT para tomar medidas preventivas cuando detecta posibles actos de evasión fiscal, como la emisión de facturas falsas o el incumplimiento reiterado de obligaciones fiscales.
El SAT aclaró que este procedimiento es legal y habitual, y puede aplicarse a cuentas en cualquier banco que opere en México, independientemente de su origen, nacional o extranjero.
También puedes leer:“Los adeudos fiscales no se negocian, se pagan”: advierte Sheinbaum
¿Cuándo puede el SAT congelar una cuenta bancaria?
El organismo detalló los principales motivos que pueden derivar en la inmovilización de una cuenta:
- Falta de pago de impuestos dentro de los plazos establecidos.
- Omisión de declaraciones fiscales, ya sean mensuales o anuales.
- Créditos fiscales firmes, es decir, deudas fiscales que ya no pueden ser impugnadas.
- Incumplimiento de requerimientos, como la falta de atención a solicitudes de información o documentación por parte del SAT.

¿Qué hacer si el SAT congela tu cuenta bancaria?
Las personas afectadas no podrán realizar operaciones bancarias como transferencias, pagos o retiros de efectivo mientras dure la medida. El restablecimiento de la cuenta solo se dará cuando el contribuyente cumpla con sus obligaciones fiscales y notifique al SAT de su regularización.
Una vez solventadas las irregularidades, el organismo procederá a desbloquear las cuentas de manera inmediata.
Seguir leyendo:ISA urge debate técnico antes de impuestos a bebidas con edulcorantes
Recomendaciones para evitar sanciones del SAT
El SAT recordó que el congelamiento de cuentas no se realiza de forma automática, sino únicamente tras detectar incumplimientos específicos. Por ello, recomendó a todos los contribuyentes:
- Presentar sus declaraciones fiscales en tiempo y forma.
- Revisar periódicamente si existen adeudos pendientes.
- Atender cualquier requerimiento o notificación por parte de la autoridad fiscal.
- Declarar ingresos de manera transparente, en especial si se trata de trabajadores independientes o personas con actividades económicas formales.
Finalmente, el SAT reiteró su llamado a la responsabilidad fiscal como parte fundamental del sistema tributario mexicano y advirtió que continuará con estos operativos como una medida de control y fiscalización permanente.