SAT intensificará auditorías en 2026 para combatir evasión fiscal: ¿Qué contribuyentes serán auditados?
El organismo fiscal anunció los criterios para seleccionar a los contribuyentes que serán auditados, priorizando a quienes presentan conductas de alto riesgo

Instalaciones SAT
/Foto: SAT
Con el objetivo de consolidar un sistema tributario justo y equitativo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer este lunes 20 de octubre los criterios que seguirá en 2026 para programar auditorías a contribuyentes. Estas acciones buscan combatir la evasión y la elusión fiscal, así como establecer un piso parejo en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
En un comunicado oficial, el SAT explicó que la fiscalización se centrará en quienes presenten conductas catalogadas como de alto riesgo, como la omisión de ingresos, el uso de factureras o prácticas irregulares en devoluciones de impuestos. Esta estrategia se sustenta en el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación (CFF), que faculta al organismo a realizar auditorías como parte de su política de transparencia proactiva.
Te puede interesar:¿El SAT puede ver mis datos en Netflix o Tinder? Esto dice la nueva reforma
Quiénes serán auditados?
El SAT precisó que las auditorías se aplicarán a contribuyentes que hayan incurrido en alguno de los siguientes supuestos:
- Celebración de operaciones con empresas factureras o nomineras.
- Declaración de pérdidas fiscales recurrentes sin justificación.
- Simulación o abuso de deducciones.
- Obtención de ingresos no declarados.
- Uso indebido de estímulos fiscales.
- Inconsistencias entre importaciones, compras y ventas.
- Importación de productos con precios subvaluados o sin cumplir regulaciones.
- Incumplimiento en el pago de retenciones laborales.
- Realización de operaciones en paraísos fiscales.
Solicitudes de devoluciones improcedentes.
Pago de impuestos por debajo de la tasa efectiva del sector correspondiente.
También puedes leer:SAT 2025: ¿puede entrar a tu casa y embargar bienes? Esto es lo que dice la ley
¿Cómo se realizarán las auditorias?
Durante 2026, el SAT tiene previsto auditar a más de 16 mil contribuyentes de acuerdo con su nivel de riesgo y clasificación dentro del padrón auditable. Las auditorías se distribuirán de la siguiente forma:
Grandes contribuyentes: 1,200 auditorías.
- Pequeños y medianos contribuyentes: 12,000 auditorías.
- Contribuyentes de comercio exterior: 3,000 auditorías.
Estas acciones están dirigidas a una base total de 66.8 millones de contribuyentes a revisar durante el año, según el organismo. Del total, 15,873 corresponden a grandes contribuyentes, incluidos corporativos nacionales y multinacionales, que representan el 6.3% de la muestra auditada. Asimismo, el SAT señaló que 66 millones de pequeñas y medianas empresas y personas físicas también estarán sujetas a revisión.
En el ámbito de comercio exterior, el organismo tiene contemplado fiscalizar a 116,467 contribuyentes, enfocados principalmente en operaciones de importación y exportación que presenten señales de irregularidades.

Seguir leyendo: Lista de palabras prohibidas en transferencias bancarias que debes evitar, según el SAT
Auditorías ayudarán a evitar evasión fiscal
El SAT reiteró que el ejercicio de estas auditorías será realizado bajo criterios estrictamente legales, con mecanismos de fiscalización rigurosos. El objetivo es garantizar el cumplimiento tributario y reducir prácticas evasivas que dañan la recaudación nacional.
“Estas acciones fortalecen la transparencia y brindan certidumbre jurídica a los contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones”, aseguró la dependencia.
El padrón activo del SAT, al cierre de junio de 2025, asciende a 88.6 millones de contribuyentes, de los cuales 2.5 millones son empresas y 84 millones son personas físicas, con o sin actividad empresarial.
Con estas medidas, el SAT busca avanzar hacia un sistema tributario más justo, eficiente y equitativo, enfocado en el bienestar económico del país.
YF