¿Se reunirán Nicolás Maduro y Donald Trump? Esto dijo el ministro del Interior de Venezuela

20 de Noviembre de 2025

¿Se reunirán Nicolás Maduro y Donald Trump? Esto dijo el ministro del Interior de Venezuela

Los presidentes de Estados Unidos y Venezuela han manejado la posibilidad de sostener un encuentro, lo cual fue reafirmado con lo dicho por Diosdado Cabello

Reunión Trump-Mad¿Se reunirán Nicolás Maduro y Donald Trump?

Donald Trump, presidente de EU, y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

/

AFP / befunky

Donald Trump, presidente de EU, y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
AFP / befunky

Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos se han agravado en los últimos meses. Sin embargo, existe la posibilidad de que los presientes Nicolás Maduro y Donald Trump sostengan una reunión cara a cara. Así lo dio a conocer Diosdado Cabello, ministro de Interior del país sudamericano.

PUEDES LEER: Así fue como un agente intentó convencer al piloto de Nicolás Maduro de ‘traicionarlo’ para entregarlo a EU

¿Donald Trump se reunirá con Nicolás Maduro?

El ministro venezolano destacó la presencia de una corriente de funcionarios “dialogantes” en Washington que, dijo, buscan convencer al presidente de Estados Unidos de abrir un canal de conversación con su homólogo. El dirigente señaló que estas voces dentro de la Casa Blanca impulsan una salida diplomática en un momento marcado por el incremento de las tensiones bilaterales.

El diálogo lo defiende todo el mundo”, señaló Diosdado Cabello para subrayar que conversar “no significa claudicar”. Estas declaraciones se dieron durante su programa televisivo “Con el mazo dando”, donde aseguró que iniciar negociaciones resulta indispensable cuando existen contradicciones políticas profundas.

VENEZUELA-CRISIS-MADURO
Venezuelan President Nicolas Maduro offers a press conference at the Miraflores presidential palace in Caracas on August 22, 2017. The Venezuelan ex-chief prosecutor and former loyalist of the socialist leadership, Luisa Ortega, who had broken ranks with Maduro to become his most high-ranking domestic critic as international pressure on the president mounted, fled her country and has left her first refuge stop in Colombia for Brazil, migration authorities said Tuesday. Ortega, 59, had arrived in Colombia on Friday after fleeing with her lawmaker husband from Venezuela where they faced court action after defying Maduro over a deadly political crisis. A former loyalist of the socialist leadership, Ortega had broken ranks with Maduro to become his most high-ranking domestic critic as international pressure on the president mounted. / AFP PHOTO / Juan BARRETO / JUAN BARRETO/AFP

En este sentido, el martes pasado Donald Trump fue cuestionado sobre un eventual encuentro con Maduro, a lo que respondió:

PUEDES LEER: Trump ordena ataque en el Caribe contra lancha del Tren de Aragua: mueren seis presuntos narcoterroristas

“Es difícil decirlo, la pregunta es un poco complicada. (Maduro) le ha hecho un daño tremendo a nuestro país, principalmente por las drogas. Más que a ninguna otra nación por la liberación de presos. No ha sido bueno para Estados Unidos. En algún momento hablaré con él”.

¿Estados Unidos negociará con Venezuela?

Las palabras del líder chavista responden a las recientes declaraciones de Donald Trump, quien dejó abierta la posibilidad de sostener conversaciones directas con Nicolás Maduro pese a las fricciones acumuladas en los últimos meses. Aunque el mandaario republicano mantiene la presión mediante la opción militar, ha reconocido que no descarta una eventual reunión.

Al respecto, Diosdado Cabello celebró que en el entorno del mandatario estadounidense ganen terreno un grupo de asesores que, aseguró, han insistido en la importancia de “agotar todas las opciones diplomáticas” y de reflexionar antes de tomar decisiones que puedan escalar el conflicto. Para el dirigente venezolano, estos funcionarios representan a los “verdaderos amigos” de Trump, ya que buscan evitar que Estados Unidos incurra en “aventuras” como las que atribuyó al líder opositor Juan Guaidó en 2019.

Dentro de la Casa Blanca, figuras vinculadas a la diplomacia han manifestado públicamente su interés en reactivar el diálogo. Uno de ellos es Richard Grenell, enviado especial del gobierno estadounidense, quien aseguró que “la diplomacia está de vuelta”. De acuerdo con reportes recientes, Grenell ha iniciado contactos preliminares con altos dirigentes venezolanos para explorar un proceso de acercamiento.

PUEDES LEER: Trump contra cárteles: ¿EU atacará a estos grupos y sus líderes en México? Esto dice la cadena NBC

Este impulso ha sido interpretado por Cabello como una oportunidad política para evitar escenarios bélicos y retomar la negociación como herramienta central.

EU mantiene presencia en aguas de el Caribe

El contexto regional se ha vuelto más tenso en semanas recientes. Autoridades venezolanas han denunciado sobrevuelos de aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas, maniobras que altos mandos del chavismo califican como una amenaza directa. En contraste, Washington sostiene que mantiene operaciones militares rutinarias en el Caribe, aunque continúa presionando políticamente al gobierno de Maduro.

EU ataca lancha Tren Aragua Caribe
El Pentágono afirmó que la embarcación estaba involucrada en tráfico de drogas y operaba en una ruta conocida de narcotráfico en aguas internacionales del Caribe / Foto: X @SecWar

La combinación de movimientos militares y señales diplomáticas ha generado incertidumbre en Caracas y en otros países de la región, donde existe preocupación por una posible escalada.

Maduro propone encuentro directo con Trump

En paralelo, ayer Nicolás Maduro manifestó su disposición a reunirse “face to face” con Trump para abordar las tensiones actuales. Pese a la presencia de unidades militares estadounidenses en el Caribe, el mandatario venezolano sostuvo que la ruta diplomática es la única vía legítima para resolver diferencias y reiteró que no aceptará acciones violentas contra Venezuela.

PUEDES LEER: EU envía su portaaviones más grande al Caribe; ¿cómo respondió Nicolás Maduro?

El presidente sudamericano plantea que una conversación directa permitiría establecer un marco para disminuir la presión y abrir espacios de entendimiento, aunque no ha definido una fecha ni condiciones específicas para ese eventual encuentro.