Sheinbaum advierte a Perú: Irrumpir embajada mexicana violaría leyes internacionales
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que el gobierno de Perú violaría "todas las leyes internacionales" si procede con la irrupción en la Embajada de México en Lima.
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, durante la Mañanera del Pueblito, en la cual abordo el tema del Plan Nacional de Vivienda y de la entrega de nuevas estaciones del Tren Interoceánico.
/Moisés Pablo Nava
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que el gobierno de Perú violaría “todas las leyes internacionales” si procede con la irrupción en la Embajada de México en Lima para capturar a Betssy Chávez. Durante su conferencia matutina, señaló que el derecho de asilo está reconocido por las leyes internacionales de derechos humanos y representa un marco legal en relaciones internacionales.
Sheinbaum subrayó que aunque existen diferencias entre gobiernos, el diálogo siempre es la vía preferente para resolverlas. Mencionó el precedente de Ecuador, donde ocurrió una violación similar a la soberanía, y destacó que una intervención en la embajada mexicana en Lima estaría “fuera de toda norma” internacional.
ES DE INTERÉS: ¿Por qué Perú declaró “persona non grata” a Claudia Sheinbaum? Esto implica para la presidenta mexicana
Embajada de México en Perú: Declaraciones de Sheinbaum sobre posible violación a soberanía
La presidenta mexicana enfatizó que el derecho de asilo de Betssy Chávez se encuentra dentro del marco de las leyes internacionales que regulan las relaciones entre países. Subrayó que cualquier acción de fuerza contra una sede diplomática constituiría una “irregularidad internacional” y una violación a la soberanía mexicana.
“Violaría todas las leyes internacionales. El asunto es si se comete una irregularidad internacional una violación a la soberanía, entonces, podemos tener diferencias pero siempre en el marco de la ley internacional. Ya ocurrió en el Ecuador y violando todas las leyes internacionales, entonces el derecho de asilo de esta mujer (Betssy Chávez) es el derecho de asilo reconocido por las leyes internacionales de derechos humanos; es un derecho de asilo dentro del marco de las relaciones internacionales y sus leyes. La vulneración sería muy grave, el diálogo siempre es lo mejor, siempre se pueden tener diferencias y se opinan. Ellos tomaron la decisión de romper las relaciones con México pero una intervención en la embajada pues estaría fuera de toda norma”, dijo la Presidenta.
Sheinbaum recordó que el gobierno peruano tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas con México después de que se otorgó asilo a la exjefa de ministros peruana. Sin embargo, recalcó que esta ruptura no justifica under ninguna circunstancia una violación a la inviolabilidad diplomática establecida en convenciones internacionales.
Perú y México: Amenazas de José Jerí y contexto del conflicto
El presidente interino de Perú, José Jerí, declaró en entrevista con el diario El Comercio que no descarta ingresar a la Embajada de México en Lima para capturar a Betssy Chávez. Estas declaraciones se produjeron horas después de que un tribunal peruano dictara prisión preventiva por cinco meses en contra de la exfuncionaria.
Jerí afirmó que su gobierno meditará las medidas a tomar, pero se definió como “una persona abierta a todo tipo de posibilidades y decisiones”. El mandatario aseguró que no se limita ante ninguna opción y que, si es necesario, procederá con el ingreso a la embajada para hacer cumplir la orden judicial.
LEE TAMBIÉN: México y Perú amigos distantes
Antecedentes y marco legal internacional sobre violación a las embajadas
- Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961): Establece la inviolabilidad de las misiones diplomáticas
- Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969): Regula los acuerdos entre estados
- Caso Ecuador (2024): Precedente de irrupción en embajada mexicana en Quito
- Derecho de asilo: Reconocido en instrumentos internacionales de derechos humanos
- Ruptura de relaciones diplomáticas: No anula la inviolabilidad de sedes diplomáticas
El marco jurídico internacional protege la inviolabilidad de las embajadas incluso cuando existen rupturas en relaciones diplomáticas entre países. Las convenciones de Viena mantienen su vigencia independientemente del estado de las relaciones bilaterales.
Situación actual de Betssy Chávez y posición peruana
Betssy Chávez, exjefa de Gabinete del expresidente Pedro Castillo, se encuentra asilada en la Embajada de México en Lima desde antes de que se emitiera la orden de prisión preventiva en su contra. La exfuncionaria enfrenta cargos por el presunto delito de rebelión relacionados con el intento de disolución del Congreso peruano en diciembre de 2022.
ENTÉRATE: Perú confirma que respetará las inmunidades diplomáticas de México en su país: SRE
El presidente Jerí, al ser cuestionado específicamente sobre si seguiría el ejemplo del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, respondió que aún no ha meditado con su gabinete qué medida concreta tomarán. Sin embargo, fue contundente al afirmar: “No me limito y, si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará”.
La advertencia de la presidenta Sheinbaum se enmarca en la protección del principio de inviolabilidad diplomática reconocido en el derecho internacional. México mantiene su postura de defender el derecho de asilo de Betssy Chávez dentro del marco legal establecido en convenciones internacionales.
El desarrollo de esta crisis diplomática dependerá de las decisiones que tome el gobierno peruano en las próximas horas, mientras la exministra Chávez permanece bajo protección diplomática en la embajada mexicana en Lima. DJ