¿Vidulfo Rosales renunció como abogado de los padres del caso Ayotzinapa para integrarse a la Corte? Esto se sabe

21 de Agosto de 2025

¿Vidulfo Rosales renunció como abogado de los padres del caso Ayotzinapa para integrarse a la Corte? Esto se sabe

Vidulfo Rosales renunció como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa la mañana de este jueves y explicó las razones de su salida.

Normalistas Ayotzinapa Senado

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, durante mitin a las afueras del Senado de la República, sin ser recibidos por parte de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

/

Galo Cañas Rodríguez

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, durante mitin a las afueras del Senado de la República.
Foto: Cuartoscuro

El abogado Vidulfo Rosales Sierra, representante legal durante más de una década de las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, anunció este 21 de agosto de 2025 su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan y a la defensa jurídica del colectivo Nos Faltan 43.

La noticia generó especulación pública inmediata, pues algunos medios difundieron que Rosales podría integrarse al equipo de Hugo Aguilar, ministro presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, el propio abogado aclaró en entrevista que su decisión responde a motivos personales y de salud, y no a una invitación formal para colaborar en el Poder Judicial.

ES DE INTERÉS: ¿Quién es Pedro Segura, excandidato de Guerrero, liberado tras acusación en caso Ayotzinapa?

¿Por qué Vidulfo Rosales renunció al caso Ayotzinapa?

En entrevista con Infobae México, Vidulfo Rosales explicó que la defensa del caso exige dedicación de tiempo completo y una fuerte resistencia a las presiones legales, sociales y políticas que implica. Reconoció que su situación médica y personal le impide mantener ese nivel de compromiso.

El abogado también señaló que su representación siempre estuvo vinculada al CDHM Tlachinollan y que, al separarse de la organización, perdía el respaldo institucional, político y moral necesario para sostener la defensa de un caso de alto impacto nacional.

“Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”, apuntó en redes sociales.

Aunque dejará la representación formal, Rosales subrayó que seguirá vinculado a la defensa de los derechos humanos desde otras trincheras.

Llegada Padres Normalistas Ayotzinapa
Vidulfo Rosales, ex abogado de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. / Daniel Augusto

¿Vidulfo Rosales se sumará a la nueva Suprema Corte?

El propio abogado negó que su salida tenga relación con una invitación a la Corte. Señaló que mantiene un diálogo respetuoso con Hugo Aguilar, nuevo presidente del máximo tribunal, por el trabajo que ambos han realizado en defensa de pueblos indígenas, pero insistió en que no existe una invitación formal ni un compromiso para integrarse a su equipo.

LEE TAMBIÉN: Eje CentralSheinbaum nombra a Mauricio Pazarán como nuevo encargado del Caso Ayotzinapa

De esta manera, Rosales descartó que su decisión estuviera vinculada a una oferta institucional y enfatizó que su renuncia fue tomada días antes por razones estrictamente personales.

Datos clave sobre la renuncia de Vidulfo Rosales

  • Renunció al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, organización a la que estuvo vinculado por más de 20 años.
  • Dejó la representación legal del colectivo Nos Faltan 43, que agrupa a las familias de los estudiantes desaparecidos en Iguala.
  • Argumentó motivos personales y de salud como las razones principales de su decisión.
  • Reiteró que su separación no está relacionada con un cargo en la nueva Suprema Corte.
  • Consideró que la defensa del caso requiere un equipo con respaldo institucional ante las amenazas y presiones que persisten.
  • El CDHM Tlachinollan continuará con la representación legal de las madres y padres de los 43.
  • El próximo 3 de septiembre se prevé una reunión oficial entre las familias y autoridades federales para presentar nuevas líneas de investigación.
Reunión Padres Normalistas AMLO
Vidulfo Rosales, ex abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. / Daniel Augusto

El caso Ayotzinapa y los pendientes en la investigación

La desaparición de los 43 normalistas ocurrió el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, cuando estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos fueron atacados por policías y presuntos integrantes del crimen organizado.

A casi once años de los hechos, las familias siguen exigiendo verdad y justicia, pues el paradero de los jóvenes continúa sin esclarecerse. La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido nuevas líneas de investigación y la apertura de archivos militares para avanzar en la búsqueda.

La renuncia de Rosales se da en un momento clave, cuando el gobierno federal prepara una nueva estrategia judicial y política para atender el caso. Mientras tanto, Tlachinollan confirmó que su equipo jurídico seguirá acompañando a las familias en todas las diligencias.

ENTÉRATE: EU deporta a México a sujeto ligado al caso Ayotzinapa; ¿quién es Édgar Sandoval ‘La Rana’?

La salida de Vidulfo Rosales de la defensa del caso Ayotzinapa responde a un retiro forzado por motivos de salud y personales, no a un ofrecimiento para integrarse a la nueva Corte.

Aunque su renuncia marca un cambio importante en la representación legal de los padres y madres de los 43, el CDHM Tlachinollan continuará con la defensa, mientras que las familias mantienen firme su exigencia de verdad y justicia a casi once años de la desaparición. DJ