Sheinbaum anuncia reactivación de la industria petroquímica en Veracruz; ¿qué es el proyecto Escolín?

9 de Septiembre de 2025

Sheinbaum anuncia reactivación de la industria petroquímica en Veracruz; ¿qué es el proyecto Escolín?

La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó en Poza Rica la primera etapa de su gira nacional de rendición de cuentas, donde anunció la reactivación de la industria petroquímica como parte de la estrategia para fortalecer a Pemex

Claudia Sheinbaum en Veracruz.jpg

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma la recuperación de la industria petroquímica de Pemex

/

Foto: Especial

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma la recuperación de la industria petroquímica de Peméx
La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma la recuperación de la industria petroquímica de Peméx

Desde el municipio de Poza Rica, en el estado de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum cerró este domingo la primera etapa de su gira nacional para rendir cuentas al pueblo de México.

Seguir leyendo: Pemex y su Plan Estratégico rumbo al Paquete Económico 2026

¿Qué es el Proyecto Escolín?

En su mensaje, anunció la reactivación de la industria petroquímica como parte de una estrategia para fortalecer a Pemex.

Explicó que, en coordinación con el gobierno estatal, se trabaja en el proyecto Escolín de Poza Rica para la producción de fertilizantes. Esto con la finalidad de recuperar la industria petroquímica de la región y apoyar directamente a mujeres y hombres del campo.

Captura de pantalla 2025-09-07 a la(s) 10.01.17 p.m..png

Hay que recordar que este proyecto se originó en el sexenio del expresidente López Obrador en busca de la autosuficiencia energética. El plan busca generar:

  • De 3 mil a 5 mil empleos
  • Activación comercial
  • Desarrollo industrial

La inversión estimada es de 1,500 millones de dólares.

Obras en salud para mejorar el acceso

En materia de salud, la mandataria presentó diversos proyectos en curso; entre ellos, la construcción del Hospital General de Zona en Minatitlán, así como la sustitución de los hospitales generales en Pánuco, de Misantla y Tuxpan. Destacó la construcción de la sala de hemodinamia en el Hospital de Zona en Xalapa; y un nuevo centro de salud en el municipio de Gutiérrez Zamora.

Te puede interesar: IMSS e ISSSTE inauguran hospitales en México; ¿dónde están ubicados y cuál es su especialidad?

Adicionalmente, informó que, en coordinación con el IMSS, se construirán 64 nuevos centros de educación y cuidado infantil, que anteriormente eran conocidas como guarderías; para brindar apoyo a las madres trabajadoras del estado.

Proyectos de infraestructura clave para el desarrollo

En cuanto a infraestructura, Sheinbaum mencionó que se está trabajando con la Comisión Nacional del Agua en la construcción del acueducto La Cangrejera, en beneficio del municipio de Coatzacoalcos.

Rinde cuentas Sheinbaum en Veracruz.jpg
Claudia Sheinbaum desde Veracruz / Foto: Especial

Más de 2.6 millones de beneficiarios en Veracruz

Durante su informe, la presidenta presentó cifras de los programas sociales federales, los cuales benefician actualmente a 2 millones 683 mil 79 veracruzanos en distintas áreas.

Detalló que 921 mil 915 personas adultas mayores reciben un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos, mediante la pensión universal; mientras que 114 mil 62 personas con discapacidad también son beneficiarias de un apoyo económico.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro apoya a 44 mil 675 jóvenes; y en las universidades públicas del estado están inscritos 27 mil 56 alumnos que también reciben becas del gobierno federal.

Te podría interesar:¿Quiénes son los exfuncionarios de Pemex señalados por sobornos que trabajan con Rocío Nahle en Veracruz?

En educación media superior, se entregan apoyos a 248 mil 631 adolescentes, quienes reciben becas Benito Juárez; y en educación primaria se benefician 280 mil 299 niñas y niños.

Se otorgan apoyos a 25 mil 266 beneficiarios mediante el programa Bienpesca; mientras que 178 mil 68 pequeños productores reciben apoyo a través del programa Producción para el Bienestar; y 159 mil 440 personas reciben fertilizante gratuito fabricado por Pemex.

Nuevos programas sociales y derechos para comunidades

El programa La Escuela es Nuestra ha llegado a 6 mil 726 planteles educativos, de los cuales 684 son preparatorias que por primera vez reciben este beneficio. Además, 252 mil 664 estudiantes reciben leche como parte del programa de nutrición escolar.

Entre las nuevas iniciativas, Sheinbaum destacó tres programas que inician este año: el primero es el apoyo para mujeres de 60 a 64 años, que llegará a 205 mil 184 beneficiarias; el segundo es la Rita Cetina, para estudiantes de secundaria, que beneficiará a 267 mil 819 jóvenes; y el tercero es el programa de Salud Casa por Casa, para acercar servicios médicos a comunidades marginadas.

Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como la mandataria con mayor liderazgo en el mundo.