Sheinbaum: Reabren frontera de EU para el ganado mexicano
EU anunció la reapertura progresiva de sus puertos fronterizos para el ganado mexicano desde el 7 de julio. La medida responde al control del gusano barrenador

Presidenta Claudia Sheinbaum hablando del gusano barrenador
/Foto: Cuartoscuo
Luego de casi dos meses de restricciones sanitarias, el gobierno de Estados Unidos informó que reabrirá progresivamente sus puertos fronterizos para el comercio de ganado mexicano. La decisión se da tras confirmar que la plaga de gusano barrenador está bajo control, según autoridades mexicanas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el primer acuerdo alcanzado con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (EU), destacando que ya hay fechas establecidas para la reapertura de los principales cruces fronterizos dedicados a la exportación de ganado bovino, bisontes y equinos.
ES DE INTERÉS: México responde a amenaza de EU por gusano barrenador: buscan acuerdo para evitar restricciones
¿Cuándo reabrirá Estados Unidos la frontera para el ganado mexicano?
La reapertura será progresiva y escalonada, de acuerdo con un calendario oficial compartido por la Embajada de Estados Unidos en México y validado por las autoridades sanitarias de ambos países. El cronograma de reapertura es el siguiente:
- 7 de julio: Reapertura del puerto de Douglas, Arizona (frontera con Agua Prieta, Sonora).
- 14 de julio: Reapertura del puerto de Palomas, Chihuahua.
- 21 de julio: Reapertura del puerto de San Jerónimo, Chihuahua.
- 18 de agosto: Reapertura del puerto de Acuña, Coahuila.
- 15 de septiembre: Reapertura del puerto de Colombia, Nuevo León.
Las fechas están sujetas a la evaluación constante de las condiciones sanitarias, especialmente en lo que respecta al control del gusano barrenador, que motivó el cierre en mayo de 2025.
¿Por qué se suspendió el comercio de ganado entre México y EU?
El 11 de mayo de 2025, Estados Unidos suspendió las importaciones de ganado bovino, bisontes y equinos provenientes de México como medida preventiva ante el avance de la plaga del gusano barrenador.
Este insecto (Cochliomyia hominivorax) representa un riesgo sanitario importante para el ganado, ya que sus larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, generando infecciones y complicaciones graves. Ante la detección de casos en regiones del sur de México, las autoridades estadounidenses decidieron frenar temporalmente el comercio ganadero como medida de control.
LEE TAMBIÉN: México cumple con acciones pactadas para erradicar gusano barrenador, afirma Julio Berdegué
México, por su parte, implementó acciones para contener el brote y evitar su expansión al norte del país, donde se ubican los principales corredores de exportación.
¿Qué condiciones sanitarias exige EU para reabrir la frontera ganadera?
Las autoridades estadounidenses han condicionado la reapertura a una serie de criterios que deben cumplirse de forma rigurosa:
- Control del gusano barrenador en zonas exportadoras:
- Solo se permitirá la exportación desde regiones donde no se haya detectado la presencia del insecto.
- Vigilancia epidemiológica continua:
- Equipos técnicos de ambos países monitorean las zonas ganaderas para confirmar que la plaga no se propague hacia el norte.
- Mesas de trabajo permanentes:
- Se mantienen reuniones técnicas entre el gobierno de México y el Departamento de Agricultura de EE.UU. para evaluar semanalmente los avances.
- Certificación sanitaria del ganado:
- Todo animal exportado debe contar con los certificados necesarios que avalen su buen estado de salud.
- Control fronterizo estricto:
- Los puertos autorizados contarán con inspecciones sanitarias reforzadas para asegurar el cumplimiento de los estándares binacionales.
Durante la conferencia matutina del martes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gusano barrenador está contenido, y que la plaga no ha llegado al norte del país. Subrayó que los casos detectados corresponden principalmente a estados del sur, alejados de las zonas exportadoras.
La mandataria aseguró que, aunque ya se logró un primer acuerdo con Estados Unidos, las mesas técnicas continúan activas para acelerar la reapertura total de la frontera. Reiteró que México ha insistido a las autoridades estadounidenses sobre el control epidemiológico actual.
La reapertura de los puertos fronterizos entre México y Estados Unidos para el ganado representa una reactivación clave para el sector agropecuario mexicano, especialmente en entidades exportadoras como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
El control sanitario del gusano barrenador y la colaboración bilateral han sido determinantes para avanzar en esta decisión. El monitoreo constante y el cumplimiento de las normas binacionales seguirán siendo fundamentales para mantener la frontera abierta y segura para el comercio ganadero. DJ