Sheinbaum rechaza el arancel al jitomate mexicano impuesto por EU ¿Qué consecuencias habrá para México?

20 de Julio de 2025

Sheinbaum rechaza el arancel al jitomate mexicano impuesto por EU ¿Qué consecuencias habrá para México?

EU impuso un arancel del 17% al jitomate mexicano tras retirarse del Acuerdo de Suspensión. Sheinbaum y Ebrard rechazan la medida

Jitomate aranceles

Montaña de jitomate

/

Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais

Montaña de jitomate con aranceles de EU
Foto: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la imposición de un arancel del 17.09 % a las exportaciones de jitomate mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos. Durante su conferencia matutina del 15 de julio, la mandataria afirmó que esta medida no tiene justificación económica ni comercial, y adelantó que el Gobierno mexicano trabaja en una estrategia para proteger a los productores nacionales.

Durante la mañanera de este martes, la mandataria señaló que el nuevo arancel fue anunciado tras la salida oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA, por sus siglas en inglés), lo que reactivó una medida antidumping contra las exportaciones mexicanas. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que desde el 14 de julio los exportadores deben pagar este impuesto al ingresar al mercado estadounidense.

ES DE INTERÉS: La batalla del tomate

¿Qué es el arancel del 17% al jitomate mexicano y por qué lo impuso EU?

El Departamento de Comercio de Estados Unidos comunicó la salida del país del Acuerdo de Suspensión de Tomate o jitomate, un acuerdo vigente desde 1996 que evitaba disputas arancelarias entre ambos países. Bajo este acuerdo, los exportadores mexicanos podían seguir vendiendo jitomates a EU a cambio de respetar un precio mínimo, evitando así sanciones por presunto dumping.

Jitomate mexicano
Jitomate exportado hacia los Estados Unidos / Jitomate

Al romperse el acuerdo, EU activó un arancel del 17.09 % sobre las importaciones de jitomate mexicano. Según el gobierno estadounidense, los productores nacionales —especialmente en Florida— enfrentan una competencia desleal por la entrada de jitomates mexicanos a precios bajos. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró que los agricultores locales han sido “oprimidos por prácticas comerciales desleales”, y calificó la medida como una forma de “poner fin” a esa situación.

Respuesta del Gobierno de México al arancel de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con la medida, argumentando que el jitomate mexicano es insustituible en el mercado estadounidense y que la imposición del arancel perjudicará tanto a consumidores como a importadores en Estados Unidos.

“El jitomate mexicano va a seguir exportándose aún con el arancel porque no tiene sustituto. La mayor producción allá está en Florida y son sus productores quienes han estado buscando que se imponga esta medida”, explicó la mandataria.

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos no podrá sustituir al jitomate mexicano, advierte Sheinbaum

Sheinbaum también adelantó que en los próximos días se anunciarán nuevas acciones de apoyo al sector dentro del marco del Plan México, aunque no ofreció detalles específicos sobre dichas estrategias.

Por su parte, Marcelo Ebrard afirmó que se mantienen negociaciones con las autoridades estadounidenses para revertir esta medida y lograr un nuevo acuerdo. “Tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”, declaró el secretario en entrevista radiofónica.

¿Qué consecuencias podría tener el arancel al jitomate para México?

  • El nuevo arancel puede generar afectaciones en distintos niveles del comercio y la producción agroalimentaria:
    • Impacto económico directo: Los exportadores deberán pagar 17.09 % por cada tonelada exportada, lo cual podría reducir su rentabilidad.
    • Aumento de costos al consumidor estadounidense: La imposición del arancel podría elevar los precios del jitomate en supermercados de EU debido a la alta dependencia del producto mexicano.
    • Desventaja para productores mexicanos: Principalmente para aquellos ubicados en estados clave como Sinaloa, Baja California y Sonora, que concentran gran parte de las exportaciones.
    • Tensión bilateral: La ruptura del TSA y la aplicación del arancel se suman a otras disputas comerciales recientes entre ambos países, como las relacionadas con el acero, el cobre o el litio.
    • Necesidad de acciones legales: El gobierno mexicano podría recurrir a mecanismos de solución de controversias dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
sintesis_JITOMATE07062013
Jitomate mexicano con aranceles

La decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 17.09 % al jitomate mexicano marca un nuevo episodio de tensiones comerciales entre ambos países. La ruptura del Acuerdo de Suspensión de Tomate representa un retroceso en los esfuerzos de cooperación bilateral en materia agroalimentaria.

ENTÉRATE: Inflación en México aumenta 4.51% en primera quincena de junio: lista de productos que subieron

El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha manifestado su rechazo a esta medida y anunció que se prepara una estrategia integral de defensa para proteger a los productores nacionales. Mientras tanto, las negociaciones continúan y se mantiene la expectativa sobre un posible nuevo acuerdo que sustituya al TSA y reduzca el impacto de este arancel en el comercio binacional. DJ