Sinaloa se posiciona como la segunda entidad con mayor crecimiento en empleo formal; esta es la clave de la recuperación

10 de Octubre de 2025

Sinaloa se posiciona como la segunda entidad con mayor crecimiento en empleo formal; esta es la clave de la recuperación

Tras siete meses consecutivos a la baja, el empleo formal en Sinaloa muestra signos de recuperación.

Sinaloa empleos.png

Sinaloa se posiciona como la segunda entidad en el país con mayor crecimiento en empleo formal

/

Foto: Especial

Sinaloa se posiciona como la segunda entidad en el país con mayor crecimiento en empleo formal
Foto: Especial

Sinaloa cerró septiembre de 2025 con 594,545 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa un incremento mensual de 15,540 empleos. Con este crecimiento, la entidad se colocó como el segundo estado del país con mayor crecimiento mensual en empleo formal, de acuerdo con información dada a conocer por el secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas.

Te puede interesar:Tlalnepantla y Coparmex impulsan generación de empleos y atracción de inversiones

“Es un dato muy positivo para el estado, ya que de venir siete meses a la baja ya muestra una recuperación importante el empleo formal en Sinaloa y habla del crecimiento en el estado”, señaló el funcionario.

El repunte representa un punto de inflexión tras siete meses consecutivos de cifras negativas en la generación de empleo, lo que consolida una tendencia de recuperación gradual y sostenida en la economía sinaloense.

¿Qué sector aportó más a esta recuperación?

El sector que más aportó a esta recuperación fue el comercio, con un incremento de 12,123 empleos respecto al año anterior. Este comportamiento confirma el dinamismo del sector terciario en la entidad, seguido de aportaciones constantes por parte de los sectores industriales y de servicios.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, estos resultados son reflejo del compromiso del gobierno estatal por avanzar hacia la estabilidad económica y fortalecer el mercado laboral formal.

En términos anuales, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, Sinaloa sumó 3,007 empleos formales, lo que posiciona al estado en el décimo lugar a nivel nacional en generación de empleo en ese periodo.

falta-de-empleo
PUE00907140. Inicia la Tercera Feria del Empleo 2010 con la participación de 86 empresas que ofrecen mil 500 vacantes, en la explanada de la Casa de la Juventud de la ciudad de Puebla. NOTIMEX/FOTO/CARLOS PACHECO/CPP/HUM/ / CARLOS PACHECO/NOTIMEX

Desempleo en Sinaloa

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI correspondientes al cuarto trimestre de 2024 revelan que durante ese periodo, 1.4 millones de personas se encontraban ocupadas en Sinaloa, cifra que representa una disminución de 17 mil personas respecto al mismo trimestre del año anterior, principalmente en el sector comercio.

También puedes leer:Gobernador Rocha Moya entrega 740 equipos del programa Saber Hacer en Sinaloa 2025

La población desocupada sumó 31 mil personas, con una tasa de desempleo del 2.1 %, ligeramente menor al 2.3 % del año anterior. Sin embargo, la subocupación alcanzó a 160 mil personas, es decir, 11.0 % de la población ocupada, un aumento respecto al 8.6 % de 2023.

empleo
Las oportunidades incluyen puestos para distintos niveles escolares y todas cuentan con prestaciones de ley. Los interesados pueden consultar el Periódico en la página oficial de la Secretaría de Trabajo. / Foto: X @TrabajoCDMX

Asimismo, la tasa de condiciones críticas de ocupación se ubicó en 19.9 %, también por encima del 19.5 % registrado un año antes. La informalidad laboral mostró una ligera mejoría, pasando de 44.7 % en 2023 a 41.8 % en 2024, aunque sigue siendo un desafío estructural para el estado.

Sinaloa avanza en la recuperación del empleo formal

Los datos indican que Sinaloa avanza en la recuperación del empleo formal, especialmente en sectores estratégicos como el comercio. No obstante, los indicadores de subocupación y precariedad laboral señalan que aún existen desafíos importantes por atender para garantizar empleos de calidad y estabilidad económica duradera.

Seguir leyendo:Inversión privada en Sinaloa crece 15%: hoteles, logística e incentivos fiscales impulsan el desarrollo