Sismo en Venezuela hoy: temblor de magnitud 6.2 sacude Caracas y occidente del país | Videos
Un sismo de magnitud 6.2 sacudió Caracas y occidente de Venezuela; se sintió en varias ciudades y países vecinos, sin reportes de daños graves

Caracas y varias ciudades de Venezuela sintieron un fuerte sismo este 24 de septiembre.
/Foto: Canva
Un sismo de magnitud 6.2 sacudió a Caracas y a varios estados del occidente de Venezuela la tarde de este miércoles, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó a 24 kilómetros de Mene Grande, en el estado Zulia, con una profundidad de 7.8 kilómetros.
Por su parte, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó una magnitud distinta de 5.4, con epicentro en la costa oriental del Lago de Maracaibo, una de las zonas petroleras más importantes del país.
Se conocen videos de seguridad del momento exacto en el que ocurrió sismo de 6.1 registrado con epicentro en el estado Zulia (Venezuela). El temblor tuvo una profundidad muy superficial de 7.8 km y se sintió en varias ciudades de Colombia como B/quilla, B/manga y Bogotá.… pic.twitter.com/E7PpXbNVFi
— Tendencia en X HOY (@TendenciaenXHoy) September 25, 2025
Sigue leyendo: Los sismos que marcaron a México
Ciudades donde se sintió el sismo en Venezuela
El movimiento telúrico generó alarma en varias ciudades:
- Caracas
- Barquisimeto
- San Cristóbal
- Mérida
- Maracaibo
Testigos señalaron que el sismo fue percibido con mayor intensidad en estas localidades, donde algunas personas salieron a las calles por precaución.
El Servicio Geológico Colombiano informó que el temblor alcanzó magnitud 6.1 y lo clasificó como un “evento sísmico internacional”, ya que también fue percibido en Colombia y en las islas de Aruba, Curazao y Bonaire.
Te puede interesar: Fuerte sismo sacude a Colombia después de atentado contra aspirante presidencial | Videos
¿Hubo daños o víctimas tras el temblor de este 24 de septiembre?
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, aseguró que no se registraron daños mayores ni víctimas.
“Fue de 5.4 pero sin daños estructurales mayores. Esto tiene que ver con la calidad de las construcciones en Venezuela”, declaró en su programa de televisión.Hasta el momento, las autoridades no han emitido reportes de daños graves en infraestructura ni interrupciones significativas en servicios básicos.
ÚLTIMA HORA | El fuerte sismo se extendió por varios segundos y estremeció zonas residenciales de Barinas, Lara, Trujillo, Mérida y Zulia.
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) September 24, 2025
La onda sísmica también fue sentida en Caracas. https://t.co/p9ajbUYLCe pic.twitter.com/3vLWq8t36P
¿Qué hacer durante un sismo en Venezuela?
Ante eventos de este tipo, los organismos de protección civil recomiendan:
- Mantener la calma y buscar un lugar seguro lejos de ventanas y objetos que puedan caer.
- No usar elevadores.
- Cortar fuentes de gas y electricidad si es posible.
- Alejarse de postes, cables y estructuras dañadas si se está en la calle.
- Seguir las indicaciones de las autoridades y estar atento a posibles réplicas.
Sigue leyendo: Los 10 terremotos más fuertes de la historia: fechas, lugares y magnitudes
Zonas con mayor riesgo sísmico en Venezuela
De acuerdo con estudios sismológicos, cerca del 80% de la población venezolana vive en zonas de alta amenaza sísmica, principalmente en el occidente y norte del país.
- Los estados cercanos a la Falla de Boconó presentan mayor actividad.
- Regiones como Sucre, Mérida, Táchira y Zulia han registrado los sismos más importantes de las últimas décadas.
Los terremotos más fuertes en Venezuela
Entre los eventos sísmicos más recordados se encuentran:
- Cariaco, estado Sucre (9 de julio de 1997): magnitud 6.9, dejó 73 muertos.
- Caracas (29 de julio de 1967): magnitud 6.5, con saldo de 283 fallecidos y más de 2.000 heridos.
Estos antecedentes muestran que Venezuela es un país con alta vulnerabilidad sísmica, especialmente en sus zonas más densamente pobladas.