Sistema Cutzamala se recupera con las lluvias: ¿Cuál es el nivel de almacenamiento de agua para el Valle de México?
El Sistema Cutzamala experimentó una mejora significativa gracias a las lluvias intensas de este año, lo que favorece el suministro de agua para la Ciudad de México y el Estado de México
El Sistema Cutzamala es vital para el suministro de agua a millones de personas en la Ciudad de México
/Foto: Cuartoscuro
El Sistema Cutzamala registró una mejora significativa en su nivel de almacenamiento, alcanzando un 58.50% de capacidad, más del doble de lo registrado en las mismas fechas de 2024, cuando apenas llegaba al 26.18% debido a la peor sequía de la historia para la región del Valle de México.
Dicha recuperación se debe principalmente a las intensas lluvias de la temporada 2025, que han permitido que las presas que conforman este sistema, vital para la Ciudad de México y el Estado de México, se recarguen de manera considerable.
Puedes leer: Lluvias en CDMX: Activan Operativo Tlaloque 2025 ante encharcamientos en seis alcaldías
Niveles de almacenamiento por presa del Sistema Cutzamala
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema Cutzamala ahora dispone de 457.79 millones de metros cúbicos de agua, frente a los 204.83 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.
Las tres principales presas del sistema han experimentado incrementos notables en su capacidad de almacenamiento durante las últimas semanas.
Al 21 de julio de 2025, se registraron los siguientes niveles:
- Presa Valle de Bravo: 71.82% (283.255 millones de m³)
- Presa El Bosque: 45.33% (91.747 millones de m³)
- Presa Villa Victoria: 44.58% (82.796 millones de m³)
Estos aumentos se reflejan en un incremento total del 1.49% en el almacenamiento del sistema, pasando del 57.01% al 58.50% en tan solo una semana.
Te puede interesar: México prepara demanda contra SpaceX por daños en el Golfo tras explosión de cohete Starship
Factores que favorecen la recuperación del Sistema Cutzamala
La mejora en los niveles de almacenamiento se debe a diversos factores, entre ellos, las lluvias intensas que han caído sobre la cuenca del Sistema Cutzamala en el mes de julio.
A pesar de no haber ocurrido tormentas tropicales o huracanes recientemente, la combinación de canales de baja presión, ingreso de humedad y ondas tropicales ha favorecido las precipitaciones.
En lo que va de la temporada, se han registrado 271.9 milímetros de lluvia en la cuenca, un aumento respecto a los 187.3 milímetros registrados en el mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Lluvias en el sur de la CDMX dejan graves afectaciones en Magdalena Contreras; ¿Hay apoyo para los afectados?
Cabe destacar que, aunque las lluvias en la Ciudad de México han causado inundaciones en algunas zonas, como en la alcaldía Magdalena Contreras, estas no han influido en los niveles de las presas del Cutzamala, ya que las cuencas de la capital y las del sistema son diferentes.
Sin embargo, las lluvias sí han contribuido a recargar los pozos de agua locales, lo que beneficia al suministro de agua en tres cuartas partes de las viviendas de la capital.
¿Cuál es la importancia del Sistema Cutzamala?
El Cutzamala es uno de los sistemas hidráulicos más complejos y costosos del mundo. Su infraestructura permite transportar agua desde las presas ubicadas en el Estado de México y Michoacán, hasta la Zona Metropolitana del Valle de México, a más de mil metros de altitud.
Dicho proceso requiere una gran cantidad de energía, lo que hace que el mantenimiento del sistema sea esencial para evitar costos adicionales y garantizar el abastecimiento de agua a millones de personas.
El Sistema Cutzamala es crucial para el abastecimiento de agua potable en una de las áreas urbanas más densamente pobladas del mundo. Aporta cerca de una cuarta parte del agua que consume la Ciudad de México y los municipios del Estado de México, por lo que cualquier afectación en su funcionamiento pone en riesgo el suministro de agua para millones de personas.
Te puede interesar: Lista de útiles escolares SEP 2025-2026: lo que debes saber para prepararte sin gastar de más
Para mantener la viabilidad del sistema, es fundamental no solo garantizar el buen estado de las presas y la infraestructura, sino también proteger los ecosistemas que alimentan las cuencas.
La restauración ecológica y el uso responsable del agua son claves para asegurar que el Cutzamala continúe operando eficientemente en el futuro.
Es por eso, que la recuperación del Sistema Cutzamala es una noticia positiva para el Valle de México, ya que garantiza la estabilidad del suministro de agua en una región que enfrenta grandes desafíos hídricos. KC
Afectaciones por lluvias en la CDMX
La lluvia afectó varios puntos de la CDMX este sábado, provocando inundaciones en distintas alcaldías. Así luce la zona de Magdalena Contreras. Las autoridades activaron la alerta naranja por lluvias en varias demarcaciones - https://t.co/ZZf8qVBM2n pic.twitter.com/HIxdaKOEki
— EjeCentral (@EjeCentral) July 20, 2025