Sobornos en Pemex: Catean propiedad de Mario Ávila Lizárraga en Campeche, previo a acusación en EU
El Departamento de Justicia de Estados Unidos señala a Mario Ávila Lizárraga y otro ciudadano mexicano, por ofrecer 150 mil dólares en sobornos

Mario Ávila Lizárraga, empresario y excandidato del PAN a la gubernatura de Campeche
/Foto: Especial
La madrugada del lunes, autoridades federales realizaron un cateo a una propiedad de Mario Ávila Lizárraga, ubicada en la zona de Lomas del Castillo, en el estado de Campeche, en medio de una investigación de las autoridades de Estados Unidos por presuntos sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La diligencia estuvo a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), de la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con información publicada por el portal Tribuna, el inmueble pertenece al empresario y excandidato del PAN a la gubernatura de Campeche, pero hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido un informe oficial sobre los resultados del operativo.
ES DE INTERÉS Sobornos a Pemex: EU señala a dos empresarios mexicanos por contratos millonarios
Horas después del cateo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra Ávila Lizárraga y otro ciudadano mexicano, acusándolos de ofrecer 150 mil dólares en sobornos a tres funcionarios de Pemex y Pemex Exploración y Producción (PEP) para asegurar contratos entre 2019 y 2021.
En el expediente, las autoridades estadounidenses sostienen que el dinero y los beneficios entregados incluyeron artículos de lujo como piezas de Louis Vuitton y relojes Hublot, así como pagos en efectivo y otros bienes de valor.
Acusación formal de sobornos contra Ávila Lizárraga en Texas
La imputación, presentada en el Distrito Sur de Texas, señala a Ávila y a Ramón Alexandro Rovirosa Martínez como responsables de un esquema para manipular licitaciones de Pemex a favor de empresas vinculadas a Rovirosa.
“Los acusados —ciudadanos extranjeros residentes en Estados Unidos— presuntamente sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y obtener millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”, afirmó Matthew R. Galeotti, fiscal general adjunto interino de la División Penal del Departamento de Justicia.
Documentos judiciales indican que, entre 2019 y 2021, los señalados ofrecieron y entregaron sobornos con el objetivo de obtener y retener negocios con la petrolera mexicana por al menos 2.5 millones de dólares. El expediente también vincula a Rovirosa con miembros de cárteles mexicanos.
ES DE INTERÉS Claves para entender el plan de Hacienda para capitalizar y financiar Pemex
Ambos están acusados de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustanciales de la misma. De ser encontrados culpables, cada uno podría enfrentar hasta cinco años de prisión por cada cargo. Rovirosa fue arrestado y procesado el lunes; Ávila permanece prófugo.
Antecedentes de señalamientos en Pemex y Oceanografía
Ávila Lizárraga fue funcionario de Pemex entre 2010 y 2012, como titular de la Unidad de Responsabilidades de la Coordinación de Servicios Marítimos de Pemex Exploración y Producción. En 2014, fue investigado por su papel en contratos con la empresa Oceanografía.
En 2015, El Financiero informó que el exfuncionario firmó, fuera de tiempo, un adendo al contrato 428237855 con Oceanografía el 5 de diciembre de 2012, pese a que había dejado el cargo el 30 de noviembre de ese año. El contrato, con vigencia entre 2007 y 2010, contemplaba inspecciones a plataformas marinas por 834.5 millones de pesos.
“También de la investigación resultó que Mario Ávila entró en conflicto de intereses, al firmar 12 contratos millonarios con Oceanografía y usar aviones de la empresa proveedora de Pemex, para asuntos personales”, destacó el medio.
Por estas acciones, Ávila fue inhabilitado durante 10 años para ocupar cargos en la administración pública, sanción que concluyó el 8 de agosto de 2025.
LEER TAMBIÉN Pemex limitará producción de crudo a 1.8 millones de barriles diarios: razones y objetivos del plan 2024-2030
RB