Tormenta `Narda` avanza en el Pacífico; `Gabrielle` en el Atlántico: ¿Qué estados serán afectados en México?

8 de Noviembre de 2025

Tormenta `Narda` avanza en el Pacífico; `Gabrielle` en el Atlántico: ¿Qué estados serán afectados en México?

Los especialistas estiman que 'Narda' se fortalecerá en las próximas 48 horas y alcance la categoría de huracán para el martes 23 de septiembre

clima_narda_02.jpg

Conagua advierte sobre la tormenta tropical “Narda”

/

Foto: Zoom Earth

Conagua advierte sobre la tormenta tropical "Narda"
Foto: Zoom Earth

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical “Narda” se formó el pasado domingo a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, frente a las costas del Pacífico.

De acuerdo con los reportes, el fenómeno se ubica a 390 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 440 kilómetros al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Narda presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 75 km/h y avanza con dirección noroeste a 17 km/h. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las próximas horas estarán acompañadas de un incremento en la velocidad del viento y el oleaje en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.

clima_narda_01.jpg
Conagua advierte sobre “Narda” / Foto: Conagua Clima

Oaxaca, Michoacán y Guerrero serán afectados por “Narda”

El organismo meteorológico detalló que las bandas nubosas de la tormenta tropical ocasionarán lluvias intensas de entre 75 y 150 milímetros en la región este y costera de Oaxaca, así como en el sur de Guerrero. Michoacán registrará precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 mm.

En paralelo, las costas de Oaxaca y Guerrero enfrentarán vientos de 20 a 30 km/h con rachas que podrían alcanzar entre 40 y 60 km/h, además de oleaje con alturas de dos a tres metros.

ES DE INTERÉS Lluvias causan colapso de puentes en Mapastepec-Acapetahua; esto dijo Protección Civil de Chiapas

El comunicado advierte que “las precipitaciones mencionadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil”.

Los especialistas estiman que “Narda” se fortalecerá en las próximas 48 horas y alcance la categoría de huracán para el martes 23 de septiembre. A pesar de ello, se espera que permanezca en altamar, sin que hasta el momento existan alertas costeras emitidas para las comunidades del litoral mexicano.

Hay pronóstico de lluvias en 29 de los 32 estados del país debido a la tormenta tropical Dexter y el monzón mexicano
Una pareja camina bajo la lluvia resguardándose con paraguas / Foto: Especial

“Gabrielle” alcanza categoría de huracán

En el Atlántico, la tormenta tropical Gabrielle se transformó el domingo en huracán al sureste de Bermudas. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami, informó que los vientos sostenidos llegaron a 120 km/h, tras un aumento de 16 km/h en pocas horas, con lo que alcanzó la categoría 1.

El ojo del ciclón fue localizado a 515 kilómetros al sureste de Bermudas, con un desplazamiento norte-noroeste a 17 km/h. El organismo advirtió que Gabrielle podría continuar intensificándose y alcanzar categoría tres o superior en los próximos días.

ES DE INTERÉS Tormenta Tropical Mario: lluvias intensas amenazan los festejos patrios; estados más afectados y trayectoria EN VIVO

Debido a su lejanía, la Conagua subrayó que el huracán no representa riesgo para México.

Condiciones del clima en la CDMX

El inicio de la semana en la capital coincide con el equinoccio de otoño, que ocurrirá el lunes 22 de septiembre a las 12:19 horas. De acuerdo con los reportes locales, la Ciudad de México presentará lluvias fuertes con acumulados que podrían superar los 25 milímetros, especialmente en las zonas sur y poniente.

Aunque se prevén lapsos soleados a lo largo del día, la calidad del aire tenderá a deteriorarse en las tardes debido al incremento de ozono.

Las autoridades recomendaron evitar actividades físicas intensas en exteriores cerca de avenidas con alto flujo vehicular.

LEER TAMBIÉN Tormenta tropical Mario en México: estados en alerta, trayectoria y pronóstico del clima

RB