Tormenta tropical Melissa se forma en el Caribe: sigue EN VIVO su trayectoria y posible impacto en México
La tormenta tropical ‘Melissa’ avanza por el Caribe con lluvias intensas y vientos de 85 km/h. Haití, República Dominicana y Jamaica emiten alertas preventivas. ¿Qué se espera para México?

Con vientos de 85 km/h, Melissa avanza hacia el noroeste; Haití podría enfrentar condiciones de huracán desde el jueves
/Foto: NHC
La tormenta tropical ‘Melissa’ se formó en el mar Caribe, provocando alertas por fuertes lluvias y vientos en Haití, República Dominicana y Jamaica, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El organismo emitió una vigilancia de huracán para la península sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, mientras que el Gobierno de Jamaica activó una vigilancia de tormenta tropical para toda la isla.
🚨 #Melissa | Potencial de Huracán Mayor
— INDEMAR (@Indemarsurvey) October 21, 2025
El nuevo modelo experimental de IA de Google DeepMind (12z) muestra trayectorias casi unánimes de categoría 5 para Melissa 😳.
Aunque aún hay incertidumbre, la señal de intensificación es muy seria.
⚠️ República Dominicana 🇩🇴, Haití 🇭🇹,… pic.twitter.com/uQ6vUt3O6q
¿Dónde se encuentra la tormenta tropical ‘Melissa’ u cuál es su trayectoria?
Actualmente, ‘Melissa’ se encuentra a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, y los meteorólogos estiman que podría convertirse en huracán durante el fin de semana.
El NHC, con sede en Miami, detalló que la tormenta se desplaza a unos 22 kilómetros por hora en dirección oeste, aunque se espera que gire hacia el noroeste y luego al norte en los próximos días, acercándose a la zona suroeste de Haití y Jamaica hacia finales de la semana.
Sigue leyendo: Mapa revela 111 municipios afectados por lluvias en México: conoce los 5 estados más golpeados
¿Alerta por lluvias intensas por tormenta tropical ‘Melissa’?
El organismo advirtió que ‘Melissa’ podría alcanzar condiciones de huracán en Haití a partir del jueves, con precipitaciones que oscilarán entre 12,7 y 25,4 centímetros hasta el viernes en Haití y República Dominicana.
Aunque se pronostican lluvias continuas durante el fin de semana, el NHC aclaró que “la incertidumbre sobre la trayectoria y la velocidad de avance de Melissa reduce la confianza en las cantidades exactas”.
Asimismo, advirtió que “las preparaciones para proteger la vida y las propiedades deberían estar completadas para el jueves”, ante el riesgo de daños por vientos y posibles inundaciones.
El pronóstico también incluye lluvias de entre 2.5 y 7.6 centímetros en Aruba, Puerto Rico y Jamaica hasta el viernes, con potencial de “inundaciones repentinas y urbanas en todo Puerto Rico”.
El NHC pidió a Cuba mantenerse atenta a los próximos boletines, ya que el sistema podría cambiar de dirección o intensificarse al desplazarse por el Caribe.
También te podría interesar: ¿Cuándo termina la temporada de lluvias 2025 en México? El SMN revela la fecha y lo que viene con los frentes fríos
Se formó esta mañana la #TormentaTropical #Melissa en el #MarCaribe. Se localiza a 480 km al sur de Puerto Príncipe, Haití. No representa riesgo para #México pic.twitter.com/nGotreDQsc
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 21, 2025
¿Qué se sabe de la temporada de huracanes 2025?
Con la formación de ‘Melissa’, ya son 13 los ciclones registrados este año en el Atlántico, incluyendo los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, además de las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo.
De todos ellos, Chantal ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, dejando dos personas muertas en Carolina del Norte el pasado julio.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había advertido una temporada ciclónica “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.
No te lo pierdas: ¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán? Guía oficial con recomendaciones de Protección Civil
QT