Tren México–Pachuca 2027: cuánto durará el recorrido y qué beneficios ofrece

12 de Agosto de 2025

Tren México–Pachuca 2027: cuánto durará el recorrido y qué beneficios ofrece

El Tren México-Pachuca estará listo en 2027 y conectará ambas entidades en un tiempo increible; así como la inclución del proyecto del Polo de Bienestar en Hidalgo.

Tren méxico Pachuca

Vista del Tren México-Pachuca.

/

Foto: ChatGPT

Vista del Tren México-Pachuca.
Foto: ChatGPT

El Tren México-Pachuca, una de las obras ferroviarias más esperadas en el centro del país, tiene prevista su inauguración para el primer semestre de 2027. Este proyecto promete conectar la Ciudad de México con Hidalgo en un tiempo estimado de una hora y 15 minutos, un avance significativo en la movilidad y desarrollo regional.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta del Ejecutivo federal, supervisó recientemente los trabajos en Villa de Tezontepec, Hidalgo, donde resaltó no solo el progreso de la construcción, sino también el impacto social y económico que el tren generará en ambas entidades. Además, anunció la creación de un Polo de Bienestar que se integrará a este desarrollo ferroviario, fortaleciendo aún más el proyecto.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum supervisa construcción de viviendas en Hidalgo: ¿Cómo funciona la vivienda para el Bienestar?

¿Cuánto durará el recorrido en el Tren México-Pachuca y cuáles son sus avances?

La duración del viaje en el Tren México-Pachuca será de aproximadamente una hora y 15 minutos, conectando de manera rápida y eficiente a ambas entidades. Este tiempo representa una mejora importante respecto a las opciones actuales, favoreciendo la movilidad de miles de pasajeros que diariamente realizan esta ruta.

Mapa Tren México-Pachuca
Estas son algunas de las estaciones confirmadas del Tren México-Pachuca / Foto: Especial

Hasta ahora, la obra tiene un avance cercano al 4%. La liberación prácticamente total del derecho de vía permitirá que la construcción avance con mayor velocidad en los próximos meses. La colaboración entre el gobierno federal y estatal es fundamental para cumplir con los plazos establecidos, que apuntan a que el tren esté operativo en la primera mitad de 2027.

Además del beneficio directo en transporte, el tren fomentará la generación de empleos y el desarrollo económico en las zonas por donde pasará, fortaleciendo la conectividad y la competitividad regional.

Proyecto Polo de Bienestar en Hidalgo: ¿qué implica y dónde se ubicará?

El Polo de Bienestar es un componente integral del plan asociado al Tren México-Pachuca. Ubicado en un terreno de aproximadamente 950 hectáreas en Hidalgo, este polo de desarrollo combinará diversos elementos para mejorar la calidad de vida en la región.

Este espacio buscará conjugar el desarrollo industrial con infraestructura habitacional, educativa y de salud. En concreto, se planea la construcción de viviendas, escuelas y hospitales para atender las necesidades sociales generadas por el crecimiento demográfico y económico que el tren impulsará.

LEE TAMBIÉN: Tren Ciudad de México–Nuevo Laredo: Ruta y fecha de inauguración

El Polo de Bienestar no solo será un centro de crecimiento económico, sino que también pretende ser un espacio sostenible que promueva la integración social y el bienestar de sus habitantes, alineándose con los objetivos de desarrollo regional del estado de Hidalgo.

Beneficios clave del Tren México-Pachuca y el Polo de Bienestar

  • Conexión rápida entre Ciudad de México y Pachuca en solo 1 hora y 15 minutos.
  • Creación de empleos directos e indirectos durante y después de la construcción.
  • Desarrollo de infraestructura habitacional, educativa y de salud en Hidalgo.
  • Fortalecimiento de la movilidad regional y reducción del tráfico en carreteras.
  • Impulso a la economía local mediante la integración de zonas industriales y comerciales.
  • Mejora en la calidad de vida de los habitantes de la región con servicios básicos accesibles.
  • Promoción del desarrollo sostenible y ordenado en las áreas adyacentes al tren.
  • Participación activa de la comunidad local y ejidatarios en el proceso de desarrollo.
Tren México- Pachuca
Construcción del Tren México Pachuca avances / Presidencia

En conclusión, el Tren México-Pachuca representa un avance importante en la infraestructura ferroviaria nacional, con beneficios tangibles en movilidad, empleo y desarrollo regional. La integración del Polo de Bienestar como parte del proyecto amplía el impacto positivo hacia la mejora social y urbana en Hidalgo.

Se espera que, con un ritmo de trabajo constante y la coordinación entre autoridades federales y locales, el proyecto se cumpla para el primer semestre de 2027, cumpliendo así con las expectativas de conectividad y bienestar para la población de ambas entidades. DJ

ENTÉRATE: Avanza construcción de trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo