Tren México-Querétaro: ¿Construirán una estación en el Parque Alcanfores? Esto dijo el Gobierno
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, precisó que la terminal de Querétaro se ubicará en un terreno estratégico de fácil acceso.

Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, durante su participación en la conferencia del pueblo realizada en Palacio Nacional.
/Graciela López Herrera
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes confirmó que la estación del Tren México-Querétaro no se edificará en el Parque Alcanfores, uno de los principales espacios verdes de la capital queretana. El proyecto ferroviario contempla instalar la terminal en el predio de tres hectáreas donde se ubicaba el patio de maniobras de la antigua estación.
Con esta decisión, las autoridades buscan garantizar la preservación del entorno natural del parque y facilitar la movilidad urbana. Desde ese punto, los pasajeros podrán llegar caminando al Centro Histórico, lo que mejorará la conectividad con la zona metropolitana sin generar afectaciones ambientales o viales.
ES DE INTERÉS: Tren Insurgente: Cuáles son las tarifas del Tren Interurbano México-Toluca 2025
Ubicación confirmada de la estación del Tren México-Querétaro
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, precisó que la terminal de Querétaro, que forma parte del Tren México- Querétaro se ubicará en un terreno estratégico de fácil acceso y conexión directa con el corazón de la ciudad.
El anuncio responde a la preocupación de habitantes y colectivos ambientales que habían manifestado su rechazo a la posibilidad de que el Parque Alcanfores fuera intervenido. Lajous aseguró que el espacio natural permanecerá intacto y que el diseño urbano contempla aprovechar infraestructura ya existente para reducir nuevas afectaciones.
La estación formará parte del trazado de 226 kilómetros de vía doble del Tren México-Querétaro-Irapuato. Este proyecto, a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, registra un avance del 4.8% en obra civil y la generación de 8 mil 500 empleos directos, con 14 frentes de trabajo activos.
Actualmente se construyen puentes vehiculares para el nuevo acceso ferroviario a la ciudad de Querétaro, además de cimentaciones, cortes de terreno y obras en la estación de San Juan del Río. También se fabrican los elementos estructurales que conformarán los viaductos del tren, con el objetivo de acelerar los tiempos de ejecución.
¿Cómo van los trenes en México? Avances del Tren México-Pachuca y otros proyectos ferroviarios
Durante la conferencia matutina presidencial, el comandante de Ingenieros Gustavo Ricardo Vallejo Suárez informó que el Tren México-Pachuca lleva un avance del 9.10% en su construcción. Este corredor de 57.6 kilómetros de vía doble incluye labores de perforación, armado de zapatas y montaje de columnas en los viaductos ferroviarios.
El Gobierno federal también detalló que los proyectos México-Pachuca, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo forman parte del plan nacional ferroviario para mejorar el transporte interurbano. En ellos se ejecutan trabajos de liberación de derechos de vía, estudios técnicos y construcción de estructuras ferroviarias.
Néstor Núñez, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), indicó que Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León presentan avances significativos, mientras que Jalisco, San Luis Potosí y Sinaloa se encuentran en etapa de estudios previos.
LEE TAMBIÉN: Tren Ligero ampliará su servicio hasta la madrugada por Fiestas de Octubre: fechas y horarios
Avances en la liberación del derecho de vía de los trenes en México
El proceso de liberación del derecho de vía es uno de los pasos más importantes para el avance de los proyectos ferroviarios en el país. De acuerdo con la SICT, los resultados actualizados son los siguientes:
- Tramo AIFA–Pachuca: 2,307,257 metros cuadrados liberados.
- Tramo CDMX–Querétaro: 6,589,000 metros cuadrados liberados.
- Tramo Querétaro–Irapuato: 3,607,400 metros cuadrados liberados.
- Tramo Saltillo–Nuevo Laredo: 11,224,800 metros cuadrados liberados.
- Total nacional: 23,140,048 metros cuadrados liberados.
El trabajo ha implicado la coordinación con 127 ejidos, 50 asambleas sociales, 1,108 personas físicas y 239 personas morales, lo que ha permitido avanzar sin conflictos en los territorios que atraviesan las nuevas líneas ferroviarias.
Qué implica la ubicación definitiva para Querétaro
La confirmación sobre la ubicación de la estación representa certeza para los habitantes de Querétaro y para las autoridades locales. El terreno seleccionado, perteneciente al antiguo patio ferroviario, permitirá aprovechar una zona ya urbanizada, con espacio suficiente para las operaciones del tren y sin comprometer áreas naturales.
Además, la cercanía con el Centro Histórico facilitará el tránsito peatonal y reducirá la necesidad de traslados adicionales en vehículo. Con esto, se busca convertir la terminal en un punto de conexión estratégica para el transporte público, taxis y ciclovías urbanas.
En términos de desarrollo urbano, la obra se integra al plan de infraestructura rumbo al Mundial de 2026, que incluye proyectos viales y de movilidad sustentable. Las autoridades prevén que el tren contribuya a mejorar la conexión entre Querétaro, la Ciudad de México y Guanajuato, impulsando el turismo y la economía regional.
La confirmación de que el Parque Alcanfores no será afectado por la construcción del Tren México-Querétaro da certeza ambiental y urbana a los queretanos. Con una estación ubicada en la antigua terminal ferroviaria, el proyecto mantiene su enfoque en la conectividad, el aprovechamiento de infraestructura existente y la reducción del impacto ecológico.
Con un avance del 4.8% y múltiples frentes activos, el tren forma parte del eje ferroviario nacional que conecta el centro del país con el Bajío y el norte. A medida que avanzan los trabajos de liberación de derechos de vía y de infraestructura, se consolida una red que busca transformar la movilidad interurbana de México. DJ