Trump firma acuerdo de paz y alto al fuego en Gaza: ¿qué establece el pacto y quiénes lo respaldan?
Donald Trump calificó el acuerdo como un hecho “histórico” y afirmó que “por fin tenemos paz en Oriente Medio”. El texto firmado incluye compromisos multilaterales.

El presidente estadounidense, Donald Trump, muestra un documento firmado durante una cumbre sobre Gaza en Sharm el-Sheij el 13 de octubre de 2025.
/SAUL LOEB/AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la firma de un acuerdo de paz y alto al fuego para Gaza, en el marco de una cumbre mundial celebrada en Sharm el Sheij, Egipto. El pacto, respaldado por líderes de Egipto, Qatar y Turquía, busca poner fin a más de dos años de enfrentamientos en la región y abrir una nueva etapa de negociación política.
Durante la ceremonia, Trump calificó el acuerdo como un hecho “histórico” y afirmó que “por fin tenemos paz en Oriente Medio”. El texto firmado incluye compromisos multilaterales para supervisar la tregua, facilitar la entrada de ayuda humanitaria y coordinar la reconstrucción del territorio gazatí, gravemente afectado por el conflicto.
ES DE INTERÉS: Israel intercepta segunda flotilla humanitaria hacia Gaza; detienen a 145 y denuncian “asalto ilegal”
¿Qué establece el acuerdo de paz firmado por Trump en Gaza?
El documento del acuerdo de paz para Gaza firmado en Egipto contiene cuatro ejes principales: el cese de hostilidades, la atención humanitaria, la liberación de rehenes y la reconstrucción de Gaza.
Trump firmó el pacto junto al presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi, el emir de Qatar y el presidente de Turquía, quienes participarán como garantes del cumplimiento del alto al fuego.
El acuerdo establece una supervisión conjunta de la tregua, un mecanismo para el intercambio de prisioneros y rehenes, así como la reanudación de los canales diplomáticos con el objetivo de alcanzar una solución política integral al conflicto palestino-israelí.
Además, se prevé la creación de un gobierno interino para Gaza que garantice la estabilidad administrativa durante la fase de transición, bajo observación internacional.
Trump destacó que la prioridad inmediata será restablecer los servicios esenciales en el enclave, incluyendo energía, agua y atención médica, con la participación de agencias de ayuda y organismos multilaterales.
Compromisos humanitarios y de reconstrucción para Gaza
Durante la cumbre, Egipto anunció la organización de una conferencia internacional de donantes para coordinar la reconstrucción de Gaza, en conjunto con Estados Unidos y otros socios regionales.
El presidente Al Sisi señaló que los primeros esfuerzos se centrarán en rehabilitar hospitales, escuelas, carreteras y redes eléctricas, severamente dañadas por los bombardeos y los enfrentamientos recientes.
LEE TAMBIÉN: Plan de paz para Gaza: ¿en qué consiste la propuesta de Donald Trump y Benjamin Netanyahu?
Trump confirmó que “cientos de camiones cargados con alimentos, medicinas y suministros esenciales” ya se encuentran en tránsito hacia Gaza, y que buena parte de la asistencia fue financiada por los países firmantes del acuerdo.
La declaración conjunta también contempla la creación de un foro multilateral de desarrollo, encargado de movilizar recursos para proyectos de largo plazo en infraestructura, educación y energía, con el objetivo de promover la estabilidad económica y social del territorio.
Puntos clave del acuerdo de paz entre Trump y líderes de Medio Oriente
- Lugar y fecha: El pacto fue firmado en Sharm el Sheij, Egipto, durante una cumbre internacional centrada en la crisis de Gaza.
- Países garantes: Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía.
- Duración inicial del alto al fuego: Indefinida, con revisión cada tres meses por una comisión internacional.
- Ayuda humanitaria: Entrada de convoyes con alimentos, medicinas y equipo médico financiados por países donantes.
- Intercambio de prisioneros: Mecanismo para la liberación gradual de rehenes y detenidos palestinos.
- Rehabilitación de Gaza: Plan de reconstrucción coordinado por Egipto y Naciones Unidas.
- Gobierno interino: Formación de una administración provisional en Gaza para garantizar servicios y seguridad.
- Supervisión internacional: Observadores de la ONU y la Liga Árabe darán seguimiento al cumplimiento de los compromisos.
El acuerdo de paz y alto al fuego en Gaza representa un paso significativo en los esfuerzos internacionales por estabilizar la región tras años de enfrentamientos. Con la participación de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, el pacto establece mecanismos diplomáticos y humanitarios para iniciar una fase de reconstrucción y asistencia a la población civil.
Aunque su implementación requerirá coordinación y vigilancia internacional, la firma del documento abre la posibilidad de una etapa de diálogo político orientada a la seguridad y el desarrollo sostenible en Medio Oriente. La reconstrucción de Gaza, el intercambio de rehenes y la llegada de ayuda humanitaria serán los primeros indicadores del avance del acuerdo. DJ