Alto al fuego en Gaza: qué contempla el acuerdo entre Israel y Hamás sobre rehenes, presos y ayuda humanitaria
El acuerdo entre Israel y Hamás contempla canje de rehenes y prisioneros, retiro de tropas en Gaza y entrada diaria de ayuda humanitaria, según mediadores

Tras dos años de guerra, Israel y Hamás firmaron un pacto de alto al fuego.
/FOTO: AHMAD GHARABLI/AFP
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para la primera fase de un alto el fuego en Gaza, que incluye la liberación de rehenes israelíes y de cerca de 2,000 presos palestinos, tras dos años de guerra.
La negociación fue mediada por Catar, Egipto, Estados Unidos y Turquía. Según Doha, el pacto permitirá no solo el cese de hostilidades, sino también la entrada de ayuda humanitaria y el inicio de un proceso que podría conducir al final de la guerra.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció en su red social que “todos los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como primeros pasos hacia una paz duradera”.
La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, indicó que el alto el fuego en Gaza comenzará “dentro de las 24 horas” siguientes a la reunión del gabinete de seguridad.
Te puede interesar: ¿Trump viajará a Oriente Medio? El presidente de Estados Unidos podría acudir por acuerdo de paz en Gaza
¿Qué contempla el acuerdo de paz entre Israel y Hamás?
Una fuente de Hamás detalló que el pacto prevé la liberación de 20 rehenes israelíes vivos a cambio de 2,000 prisioneros palestinos detenidos en Israel:
- 250 condenados a cadena perpetua.
- 1,700 arrestados desde el 7 de octubre de 2023.
El intercambio deberá realizarse en las primeras 72 horas de aplicación del alto el fuego. Trump señaló que la liberación de los rehenes podría concretarse el lunes.
Además, el acuerdo establece el retiro progresivo de las tropas israelíes de Gaza y la entrada diaria de ayuda humanitaria.
Entrada de ayuda humanitaria en Gaza
De acuerdo con la ONU, la Franja de Gaza enfrenta condiciones de hambruna tras meses de conflicto.
- La Media Luna Roja Egipcia informó que más de 150 camiones con ayuda ya salieron rumbo a Gaza.
- Una fuente de Hamás calculó que durante los primeros cinco días ingresarán al menos 400 camiones diarios.
El plan también contempla el regreso de miles de desplazados del sur de Gaza hacia Ciudad de Gaza y otras zonas del norte.
Sigue leyendo: Sheinbaum califica como genocidio la situación en Gaza y reafirma apoyo a Palestina
Lista de presos palestinos y nombres excluidos
Uno de los puntos más sensibles de la negociación es la lista de prisioneros palestinos que serán liberados.
El gobierno israelí aclaró que Marwan Barghuti, dirigente de Fatah encarcelado desde hace dos décadas, no está incluido en el intercambio.
Barghuti cumple condena de cadena perpetua por su implicación en atentados, pero mantiene alta popularidad en encuestas entre la población palestina.
Temas pendientes y la segunda fase del alto el fuego
El plan de 20 puntos propuesto por Trump también plantea el desarme de Hamás y que Gaza quede bajo una autoridad de transición tras la guerra. Sin embargo, estos temas aún no se han discutido.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, expresó su deseo de que el acuerdo permita avanzar hacia la creación de un Estado palestino independiente.
En contraste, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su coalición rechazan la solución de dos Estados.
También te puede interesar: El aún sinuoso camino para la paz en Gaza
Próximas etapas del acuerdo de Gaza
El pacto será firmado formalmente este jueves en Egipto, según fuentes cercanas a la negociación.
La oficina de Netanyahu informó que el alto el fuego solo entrará en vigor tras la aprobación del gabinete israelí.
El gobierno israelí advirtió que la cuenta regresiva de 72 horas empezará únicamente después de ese aval.
Mientras tanto, Hamás adelantó que las conversaciones para la segunda fase del alto el fuego deberían iniciarse “de inmediato”.