¿Tu perro no puede soltar la pelota? La ciencia sugiere que podría ser “adictivo” al juego

25 de Octubre de 2025

¿Tu perro no puede soltar la pelota? La ciencia sugiere que podría ser “adictivo” al juego

Algunos perros muestran comportamientos similares a las adicciones humanas: no pueden dejar de jugar, ni siquiera ante comida o cariño

Adicciones en perros ansiedad estres

El estudio halló que 33 de 105 perros presentaron una fijación tan intensa por sus juguetes que ignoraban cualquier otro estímulo, tal y como las adicciones

/

Foto: Canva

El estudio halló que 33 de 105 perros presentaron una fijación tan intensa por sus juguetes que ignoraban cualquier otro estímulo, tal y como las adicciones
Foto: Canva

De acuerdo con una investigación publicada en Scientific Reports, un grupo de científicos de Suiza y Austria descubrió que algunos perros podrían desarrollar una especie de “adicción conductual” hacia sus juguetes, mostrando síntomas comparables a los de las adicciones humanas.

El fenómeno, bautizado como motivación excesiva por los juguetes, se observó en perros domésticos que parecían incapaces de dejar de jugar incluso cuando había comida o interacción social disponible.

¿Qué se sabe de las adicciones en perros?

El estudio, liderado por Stefanie Riemer, del Vetmeduni Vienna, analizó a 105 perros (56 machos y 49 hembras) de entre uno y diez años.

A través de pruebas de comportamiento y cuestionarios aplicados a sus dueños, los investigadores midieron indicadores como ansia, pérdida de autocontrol, saliencia (una atención excesiva hacia el juguete) y alteraciones en el estado de ánimo.

El resultado fue claro: 33 perros mostraron rasgos adictivos hacia sus juguetes, exhibiendo una fijación intensa, ignorando otros estímulos e intentando alcanzarlos incluso cuando estaban fuera de su alcance.

Sigue leyendo: Por qué no debes dar comida de perro a tu gato: recomendaciones de PROFECO

Adicciones en perros ansiedad estres
“Creemos que el componente genético es bastante fuerte”, explicó Stefanie Riemer, líder del estudio realizado en Suiza y Austria / Foto: Canva

¿Tu perro puede ser adictivo dependiendo el tipo de raza?

Según el medio The Guardian, las razas terrier y pastor mostraron una mayor tendencia a desarrollar este tipo de comportamientos.

El estudio sugiere que los factores genéticos y ambientales juegan un papel clave, especialmente en las razas criadas para el trabajo, como los perros pastores o de detección, que suelen tener un impulso de juego muy alto.

“Creemos que el componente genético es bastante fuerte”, explicó Riemer a The Guardian, destacando que los dueños no fomentaron activamente este comportamiento: “La inclinación parece venir del propio perro, no tanto del entrenamiento o el entorno”, añadió.

Para evaluar el fenómeno, los científicos diseñaron una serie de 14 pruebas, que incluían dejar al perro solo con su juguete, esconderlo o colocarlo fuera de su alcance.

Durante cada ejercicio, se analizaron signos como ladridos, gemidos, saltos, inquietud o la incapacidad para relajarse cuando el juguete no estaba disponible.

Los perros con puntuaciones más altas en el “índice de comportamiento adictivo” preferían intentar alcanzar el juguete antes que comer o interactuar con sus dueños.

“Estos perros perdían interés en otros estímulos relevantes”, señala el estudio, trazando un paralelismo con las adicciones humanas a los videojuegos o las apuestas.

También te podría interesar: ¿Por qué hay más mascotas que niños en Japón? Datos que explican el fenómeno demográfico

¿Un espejo animal de la adicción humana?

Aunque el hallazgo es sorprendente, los científicos aclaran que no se puede afirmar que los perros sufran adicciones conductuales como las personas.

“La adicción tiene consecuencias negativas para el individuo”, explicó Riemer.

“Si el perro no puede soportar la falta de juguete, entonces podría tratarse de un comportamiento similar a la adicción”, añadió en declaraciones a The Guardian.

El Dr. Serge Ahmed, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, coincidió en que todavía no hay pruebas de consecuencias adversas graves, pero subrayó que el fenómeno “merece atención y más investigación”.

Según el estudio, los perros podrían ser la única especie no humana que desarrolla comportamientos adictivos de manera espontánea, sin necesidad de inducirlos en laboratorio.

Esto abre nuevas posibilidades para explorar los paralelos neurobiológicos entre humanos y perros, especialmente en torno a la dopamina y el refuerzo positivo.

No te lo pierdas: ¿Cómo denunciar maltrato animal en el Estado de México? Guía paso a paso 2025

¿Qué se recomienda a los dueños de perros?

Los autores concluyen que, aunque la mayoría de los perros disfruta sanamente del juego, algunos pueden cruzar la línea entre la diversión y la compulsión.

“Así como los videojuegos o las apuestas pueden pasar de ser entretenimiento a compulsión, algunos perros podrían cruzar esa línea con sus juguetes”, advierten.

Por ahora, los expertos recomiendan observar si el juego impide al perro comer, descansar o socializar.

Si tu mascota no puede vivir sin su pelota”, quizá sea momento de darle un descanso… aunque proteste con ladridos.

Adicciones en perros ansiedad estres
Si tu perro no puede comer, descansar o socializar sin su pelota, los expertos recomiendan darle un descanso antes de que el juego lo domine / Foto: Canva

QT