Turista canadiense muere tras falla de paracaídas en el Lago de Tequesquitengo, Morelos
Una turista canadiense perdió la vida en Tequesquitengo, Morelos, tras una presunta falla en su paracaídas durante una actividad recreativa sobre el lago. Autoridades investigan las causas del accidente ocurrido este fin de semana.
Una turista canadiense perdió la vida en Tequesquitengo, Morelos, tras una presunta falla en su paracaídas durante una actividad recreativa sobre el lago.
/Foto: Especial
Una turista de origen canadiense perdió la vida este fin de semana en el poblado de Tequesquitengo, municipio de Jojutla, estado de Morelos, luego de que su paracaídas presentara una falla durante una actividad de vuelo recreativo sobre el lago.
Según los primeros informes, la víctima —una mujer de aproximadamente 40 años— se encontraba de vacaciones con su familia cuando decidió realizar un descenso en paracaídas sobre el llamado “Mar de Morelos”.
Te puede interesar: ¿Sabes que es el Intellipig?: la inteligencia artificial que busca descifrar las emociones de los animales
Testigos señalaron que durante el descenso, el artefacto principal no se desplegó correctamente y la turista perdió el control al caer.
Paramédicos acudieron de inmediato al sitio del accidente y luego trasladaron a la mujer al Hospital General de Jojutla, donde lamentablemente se confirmó su deceso.
Las autoridades locales, a través de la Fiscalía Regional de Morelos, ya iniciaron una carpeta de investigación para esclarecer las causas del siniestro y determinar posibles responsabilidades.
El “Mar de Morelos”, entre la belleza y el riesgo
El Lago de Tequesquitengo, conocido cariñosamente como el “Mar de Morelos”, es uno de los destinos turísticos más emblemáticos del centro del país. Su clima cálido, sus paisajes de aguas profundas y la amplia oferta de deportes acuáticos —como esquí, buceo, paracaidismo y paseos en lancha— lo han convertido en un punto de encuentro obligado para quienes buscan descanso y adrenalina a pocos kilómetros de la Ciudad de México.
Sin embargo, el reciente accidente que cobró la vida de una turista canadiense ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad en las actividades extremas que ahí se practican. Habitantes, turistas y prestadores de servicios coinciden en la necesidad de reforzar la supervisión de las empresas que ofrecen experiencias de aventura, garantizando que operen bajo estrictos protocolos de mantenimiento, capacitación y revisión periódica del equipo.
Te puede interesar: ¿Quién diseñó la chamarra negra y dorada que Juan Gabriel lució en Bellas Artes? Esta es la historia y precio de la icónica torera del Divo de Juárez
Seguridad y supervisión del paracaidismo en México
Aunque el paracaidismo es considerado una de las actividades extremas más populares en México, los registros oficiales sobre accidentes son limitados. La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) es la autoridad encargada de supervisar las operaciones aéreas, incluidas las de paracaidismo, pero no existen estadísticas públicas recientes que detallen el número de incidentes o defunciones vinculadas a esta práctica.
En años recientes se han documentado casos aislados de accidentes en distintos estados, como Morelos, Puebla y Campeche, lo que ha generado llamados de expertos y asociaciones deportivas a fortalecer la regulación, la inspección del equipo y la capacitación de instructores certificados.
Especialistas señalan que, aunque el paracaidismo es una actividad con altos estándares internacionales de seguridad cuando se realiza bajo protocolos adecuados, en México la falta de supervisión constante y de reportes públicos transparentes dificulta conocer la magnitud real de los riesgos. Este vacío informativo ha reabierto el debate sobre la necesidad de actualizar la normatividad y reforzar la vigilancia de las empresas que ofrecen servicios de salto recreativo, sobre todo en destinos turísticos con alta afluencia de visitantes extranjeros, como el Lago de Tequesquitengo.