Vecinos protestan por retiro de estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en CDMX
Las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara fueron retiradas del Jardín Tabacalera por orden de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. Te explicamos las razones y la reacción de vecinos.

Vecinos de la colonia Tabacalera, ciudadanos, y diferentes organizaciones sociales protestaron contra Alessandra Rojo De la Vega por retirar de este parque las estatuas del ex presidente cubano Fidel Castro y el guerrillero Ernesto “Che” Guevara.
/Foto: Cuartoscuro- Pedro Anza
En la colonia Tabacalera de la Ciudad de México, vecinos e integrantes del Movimiento Mexicano en Solidaridad con Cuba realizaron una protesta pública para exigir la reinstalación de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara. El acto se llevó a cabo en la Plaza San Carlos, donde las esculturas fueron retiradas recientemente por decisión de la alcaldía Cuauhtémoc.
Con banderas de Cuba, pancartas y flores, los manifestantes expresaron su inconformidad por lo que consideran una eliminación arbitraria de un conjunto escultórico con valor histórico y cultural. Al grito de “Fidel sí, Alessandra no”, medio centenar de personas pidieron la restitución del monumento conocido como El Encuentro, instalado en 2017.
ES DE INTERÉS: Estatuas ‘Che’ y Castro: Citlalli Hernández y Rojo de la Vega discuten; ¿qué se dijeron?
¿Quién decidió quitar las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara?
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, fue quien ordenó el retiro de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara. La decisión fue anunciada a través de sus redes sociales, donde explicó que la medida respondía a peticiones de vecinos de la colonia Tabacalera. Según su declaración, los habitantes habían solicitado recuperar el espacio público, argumentando que el conjunto escultórico afectaba la libre circulación en el parque.
Además de las solicitudes ciudadanas, la alcaldesa indicó que el monumento fue colocado de manera irregular. No se encontraron documentos oficiales que acreditaran su instalación legal en el espacio, ni constancias del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP) que avalaran su autorización. Rojo de la Vega añadió que las piezas estaban bajo resguardo informal de un trabajador de la propia alcaldía, sin que existiera una dependencia responsable de su mantenimiento.
¿Qué es el Monumento Encuentro y por qué es simbólico?
El conjunto escultórico retirado es conocido como El Encuentro. Fue instalado en 2017 en el Jardín Tabacalera, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, y representa una banca de bronce en la que están sentados los líderes revolucionarios Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, en un gesto de diálogo. Desde su instalación, el monumento generó diversas reacciones en la opinión pública, tanto de apoyo como de rechazo, debido a la carga política de los personajes representados.
LEE TAMBIÉN: El “yankee” que impulsó a Fidel Castro en la Revolución Cubana
Para los vecinos que participaron en la manifestación, las figuras de bronce no solo tenían un valor histórico, sino que también se habían convertido en un punto de referencia cultural dentro de la colonia. María Carmona, residente de la zona desde hace más de cincuenta años, calificó la remoción como una injusticia, señalando que las esculturas formaban parte del patrimonio simbólico del barrio.
Durante la protesta, los manifestantes colocaron flores y mensajes en el sitio donde estaba la banca. Uno de los letreros decía: “Esta calle es de Fidel y aquí va la esperanza”. Además, se advirtió que, de no obtener respuesta por parte de la alcaldía, podrían organizar nuevas movilizaciones frente a sus oficinas.
- Razones que dio la alcaldía Cuauhtémoc para el retiro del monumento:
- Petición formal de vecinos de la colonia Tabacalera para recuperar el espacio público.
- Quejas por obstrucción al paso peatonal en el parque donde se encontraba el monumento.
- Ausencia de documentación legal que acreditara la instalación del conjunto escultórico.
- Inexistencia de permisos del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP).
- Falta de claridad sobre la instancia responsable del mantenimiento de las esculturas.
- Decisión de la administración actual de actuar con apego a la ley y con orden administrativo.
- Consideración de prácticas anteriores como “discrecionales” y carentes de normatividad.
El retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en la Ciudad de México ha generado una nueva discusión pública sobre el uso del espacio urbano y el valor simbólico de los monumentos. Aunque la alcaldía argumenta razones administrativas y demandas vecinales, el acto ha provocado reacciones de grupos que ven en el monumento una representación de luchas históricas internacionales.
ENTÉRATE: ¿Devolverá EU la ‘Estatua de la libertad’ a Francia? Esto dijo la Casa Blanca
El futuro del conjunto escultórico El Encuentro permanece incierto. Mientras las autoridades locales mantienen su postura de que la remoción fue legal y necesaria, los manifestantes insisten en su restitución y anuncian nuevas acciones de protesta. El caso pone en evidencia el debate constante sobre memoria histórica, legalidad y espacio público en la capital del país. DJ