Veda electoral 2025: ¿qué es, cuándo inicia y qué prohíbe la ley?
Previo a la jornada electoral del 1 de junio, entra en vigor un periodo de veda electoral cuyo objetivo es brindar a la ciudadanía un espacio para reflexionar el sentido de su voto

Este 1 de junio se realizan elecciones judiciales en México, así como elecciones locales en Durango y Veracruz
/Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/ Cuartoscuro
La veda electoral es el periodo de reflexión del voto, antes de la jornada electoral.
Por lo tanto, los candidatos no pueden hacer campaña ni ningún llamado al voto y prácticamente desaparecen de la escena pública, hasta el día de la votación.
El próximo domingo, habrá elecciones judiciales en todo el país, además de que habrá elecciones locales en Durango y Veracruz.
En ambos caso se estableció una veda electoral de tres días.
LEE MÁS: Elección judicial 2025: ¿Cuánto deben pagarte si trabajas el 1 de junio?
¿Qué días aplica la veda electoral 2025?
La veda electoral comienza el primer minuto del jueves 29 de mayo.
La veda electoral concluye el 31 de mayo.
Por ello, todos los candidatos tienen hasta el miércoles 28 de mayo para realizar sus cierres de campaña y ahí dar su último mensaje dirigido al electorado.
Con ello, los candidatos terminarán una campaña que duró 60 días, en el que caso de los que buscan integrar el nuevo Poder Judicial. Mientras que los candidatos en Veracruz hicieron campaña durante un mes, en tanto que en Durango las campañas duraron un mes y 10 días.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuánto gastan los candidatos al Poder Judicial? Luis Espíndola describe su “campaña austera”
¿Qué está prohibido durante la veda electoral?
Además de que no puede haber actos de campaña, durante la veda electoral no se puede difundir propaganda, ni resultados de encuestas o sondeos de opinión.
Debido a esta veda, algunos candidatos suspenden su difusión de mensajes en sus redes sociales, aunque hay otros que optan por hacer comentarios que no tienen que ver con la elección.
¿Qué se elige en la elección judicial del 1 de junio?
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- 2 magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 cargos para magistraturas de circuito
- 386 personas juzgadoras de distrito.
Es decir, que habrá seis boletas, a las cuales se sumarán las correspondientes a elecciones locales en dos entidades y la elección de juzgadores locales en la mayoría de los estados.
Los ganadores del proceso para integrar al nuevo Poder Judicial asumirán el cargo en septiembre próximo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo son las boletas de la Elección Judicial 2025 en México? Guía por colores y cargos
¿Qué se elige en elecciones de Durango y Veracruz?
En Durango se eligen 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.
En Veracruz se eligen 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.