OMS: Carne procesada es cancerígena
Tocino, salchichas y jamón, tan peligrosos como el cigarro y el asbesto

El jamón, las salchichas y otras carnes procesadas pueden producir cáncer de colon, estómago y otras variedades de la enfermedad, como probablemente también las carnes rojas, indicó este lunes la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que es parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo al informe de la OMS el consumo de 50 gramos al día de jamón, tocino, salchichas, carnes curadas o procesadas aumentan en un 18% el riesgo de padecer cáncer de colon.
Si bien los médicos han aconsejado no comer demasiada carne, la agencia oncológica ha colocado las carnes procesadas en la misma categoría peligrosa que los cigarros o el asbesto.
Los hallazgos insisten en apoyar “recomendaciones para limitar la ingesta de carne”, dijo la IARC, que recopiló más de 800 estudios sobre la relación que existe entre una dieta a base de carne y el cáncer.
Un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países, convocados por el Programa de Monografías de la IARC, consideró que hay “evidencia suficiente” de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.
Salchichas, al nivel del tabaco
La citada agencia puso a las carnes como las salchichas y el jamón en su lista grupo 1, que ya incluye al tabaco, al asbesto y a las emisiones de diésel, para los que existe “suficiente evidencia” de vínculos con el cáncer.
Los médicos advirtieron que una dieta cargada de carne roja se asocia con variantes del cáncer, incluso de colon y páncreas. La Sociedad Oncológica Estadounidense ha exhortado insistentemente al público a reducir el consumo de carne roja y carnes procesadas, estas últimas, según los investigadores, aquellas que son transformadas para mejorar o preservar su sabor, ya sea saladas, curadas o ahumadas.
Las carnes rojas, categoría bajo la cual la IARC incluye a la carne bovina, de cordero y de cerdo, fueron clasificadas como un cancerígeno “probable” en su lista grupo 2A, en que también figura el glifosato, el ingrediente activo de muchos herbicidas.
Precisaron que los métodos de cocinar la carne roja a altas temperaturas producía la mayor cantidad de sustancias químicas sospechosas de causar cáncer.
“Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal (en el intestino) debido a su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida”, comentó el doctor Kurt Straif, jefe del programa de Monografías de la IARC, a través de un comunicado.
Los grupos de la industria de la carne protestaron por dicha clasificación. El Instituto de la Carne de América del Norte dijo en una declaración que “el cáncer es una enfermedad compleja no causada por alimentos individuales” y destacó la importancia del estilo de vida y los factores ambientales.
Con información de DW y AP