Geopolítica multipolar

28 de Mayo de 2025

Luis M Cruz
Luis M Cruz

Geopolítica multipolar

luis_m_cruz

1. Conforme arrecia el caos arancelario provocado por la administración Trump para reordenar el mundo, dice, favorablemente a los intereses estadounidenses, “los otros” actores también despliegan sus estrategias para aprovechar los errores de sus adversarios. Napoleón, tan citado en estos tiempos, también advertía de ello, “nunca estorbes al enemigo cuando se equivoca” dijo antes de la batalla de Austerlitz, cuando los austríacos creyeron estar atacando el centro de los franceses, quienes ya les habían rodeado y terminaron derrotándolos cabalmente. Los mercados miden los pulsos de la caótica estrategia estadounidense y aprovechan las pausas que de tanto en tanto va decretando, como los primeros 90 días para el acuerdo trilateral de América del Norte y luego otros 90 para el conflicto central con China, en donde redujo una tasa insostenible del 146% a “sólo” 30%, obteniendo una rebaja de 125% a “sólo” 10% por parte de China. Con ello, recuperan cierta interlocución, si bien persiste el nerviosismo y la incertidumbre ante la menor provocación.

PUEDES LEER: Gobernar al mundo

2. Pero China no sólo espera a ver qué pasa. Se ha preparado para la guerra en todos los terrenos, no sólo en el militar o tecnológico. Tiene impresionantes reservas monetarias y en bonos del Tesoro como para inflingir una debacle en dicho mercado que es lo que obligó a su contraparte a pausar las tarifas; hizo un Plan Quinquenal previendo “sólo” un 4.5% de crecimiento, muy inferior a su potencial, y tiene una base de exportación muy diferenciada, en donde el comercio estadounidense representa únicamente el 30%, mismo que puede diversificar entre los países BRICS y los países sancionados por Occidente (como son Rusia, Irán, Corea del Norte) además de ser un pueblo austero con un mercado interno que no deja de consumir lo hecho en China.

3. China desarrolla, asimismo, una ofensiva diplomática para captar el enojo global contra la administración Trump. Se reunió con los países vecinos de Camboya, Vietnam, Malasia y Myanmar; hizo lo mismo con los países BRICS, en donde “Lula” da Silva (Brasil) ha sido un impresionante aliado para abrir puertas en América del Sur y hacia Africa e integrantes de la Unión Europea; fue a Moscú a ratificar la “alianza sin límites”, de sólido acero, con el régimen de Vladimir Putin –al tiempo que Corea del Norte ofreció enviar más tropas a combatir en Ucrania— y por último, atrajo la CELAC a Bejing, ofreciendo créditos, comercio y una alianza contra “aranceles irracionales y abusivos”, apelando al espíritu del libre comercio, conforme a la iniciativa global de la franja y la Ruta de la Seda.

PUEDES LEER: Reajustes por venir

4. Como nunca, se vio a Xi Jingping sonreír –nunca lo hace, es un adusto personaje— conforme avanza en la disputa por la hegemonía mundial y el presidente Trump busca la grandeza mediante suntuosas giras por el Oriente Medio, admirado de las riquezas árabes –quizá ya olvidó el golpe de Osama bin Laden, prominente árabe saudita, quien era aliado comercial en la época de los Bush--, de donde trajo la promesa de inversiones por varios miles de millones de dólares y un obsequio corrupto, un lujoso avión qatarí de 400 millones de dólares que hace palidecer aquel avión presidencial virtualmente regalado por México a Tadjikistán en sólo 80 millones de dólares.

5. Ni qué decir de la conexión rusa. El tío Trump ha hecho todo lo posible para doblegar a Ucrania y obligarle a ceder a Rusia los territorios que ocupa, además de cobrarse en especie por la ayuda recibida. El caso es que el tío Putin también está aprovechando y hasta celebró una gran victoria (así haya sido la de hace 80 años en la Segunda Guerra Mundial) teniendo a Xi como invitado de honor. El cese al fuego y las pláticas de Estambul ya fueron desdeñadas por los rusos, dejando a los estadounidenses con sus juegos de guerra, para que todo quede como estaba: Europa buscando cómo hacer frente sola a la amenaza rusa y Ucrania lejos de alcanzar un acuerdo de paz para afirmar su independencia.