Panal batea a Mexicanos Primero

8 de Julio de 2025

Panal batea a Mexicanos Primero

Se niega a firmar decálogo por la educación; acusa carácter punitivo de propuestas de la IP

luiscastro

GABRIELA RIVERA | @gAbs_07

El Partido Nueva Alianza se negó a firmar los 10 Compromisos por la Educación Nacional con Calidad y Equidad, que propusieron Mexicanos Primero y un centenar de organizaciones sociales. La razón: el carácter punitivo de las propuestas presentadas por la iniciativa privada.

“Aunque el debate público desplegado en los últimos años ha logrado moderar posiciones que parecían inflexibles, consideramos que eje articulador de sus iniciativas sigue siendo el enfoque “punitivo” de una “evaluación” restringida a la fiscalización de uno, y solo uno, de los actores del proceso educativo, y cuyas “consecuencias” parecen reducidas al castigo ejemplar de los malos maestros”, respondió el presidente de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón a la solicitud.

El 29 de abril, la organización Mexicanos Primero presentó a los medios la invitación que hizo a todos los candidatos y los presidentes de los partidos políticos a firmar el decálogo, con el cual se pretende garantizar la implementación de la reforma educativa.

En el documento se solicita el despido del maestro si no acude a trabajar al aula, además de la aplicación de las evaluaciones que establecen las leyes educativas y la transparencia de los recursos al sistema educativo.

“Le hemos extendido una invitación a los presidentes de los 10 partidos a un evento el día 12 de mayo, en este mismo lugar y a la misma hora, para hacer entrega de las carpetas con las firmas de sus candidatos. Los ciudadanos tenemos derecho a saber qué partidos y qué candidatos están con la reforma educativa y el Estado de derecho y quiénes en contra”, dijo ese día Claudio X. González Guajardo, presidente de Mexicanos Primero.

Sin embargo, diete días antes de la presentación del decálogo a los medios de comunicación ya sabía de la negativa de Nueva Alianza a suscribir la propuesta de 124 organizaciones de la sociedad civil, pues la misiva se le dirigió a él y está fechada el 22 de abril de este año.

Castro Obregón argumentó que tienen diferencias en cuanto al diagnóstico y la prospectiva de la reforma educativa, pues la visión del partido supone una profunda reforma cultural, de hábitos y mentalidades, tanto en el magisterio como en todos los sectores que confluyen en la educación.

Desde la discusión de las modificaciones a los artículos 3 y 73 de la constitución, así como en la construcción de las leyes reglamentarias, los legisladores del partido –fundado por la ex lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo–, se manifestaron en contra de las sanciones a los docentes que no aprobaran las evaluaciones, pues se debían preservar los derechos laborales de los docentes.

No obstante, diputados y senadores votaron a favor durante la aprobación de la reforma educativa, luego de las modificaciones que se hicieron a las iniciativas.

Ante el marco legislativo ya existente, el presidente del partido respondió que los temas del decálogo corresponden a las dependencias gubernamentales responsables, es decir, a las Secretarías de Hacienda y Educación Pública, a los gobiernos estatales y al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

De igual manera, añadió, al partido y sus integrantes únicamente les corresponde es la exigencia de la aplicación de la ley, así como la implementación de políticas públicas.

Además, Luis Castro indicó que no es adecuado abordar el problema educativo en tiempos electorales, además de que no son los candidatos los que deben firmar el documento para hacer cumplir la ley vigente.

“Si el propósito es que los funcionarios responsables se comprometan a “cumplir y hacer cumplir la ley”, los suscriptores del decálogo debieran ser quienes ejercen la función pública respectiva y hoy no están en la competencia por el sufragio ciudadano”, apuntó.

Este martes, los representantes de Mexicanos Primero y otras organizaciones civiles, entre ellos Alejandro Martí y Gerardo Gutiérrez Candidani, presidentes de México SOS y del Consejo Coordinador Empresarial, respectivamente.

Se prevé que acudan como firmantes Gustavo Madero, titular del PAN, e Ignacio Irys Salomón, del Partido Humanista. En el caso de César Camacho, presidente del PRI, aún se desconoce si asistirá.

Luis Castro fue enfático sobre su negativa.

“Confiamos, estimado Claudio, en que trascurrida la temporada electoral podamos coincidir en una iniciativa formal, de largo aliento, donde las múltiples visiones en torno a la tarea educativa contribuyan a impulsar una segunda generación de reformas a fondo”, concluye la carta.