Piden respetar derechos de científicos investigados por la FGR

3 de Agosto de 2025

Piden respetar derechos de científicos investigados por la FGR

El Consejo de Universidades Privadas manifestó su confianza en que habrá en el caso contra científicos un "estricto apego al estado de derecho"

Conacyt-copia
Foto: Facebook Conacyt

Los científicos investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) siguen sumando redes de apoyo, que esta vez llegaron desde el Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (Cupria), que solicitó que los derechos humanos de académicos y exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sean respetados.

En su Quincuagésima Segunda Sesión Ordinaria, Cupria, que es un órgano colegiado de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), manifestó su confianza con que habrá en el caso un “estricto apego al estado de derecho”.

Te puede interesar: PJF actuará con imparcialidad, dice Zaldívar a científicos

Asimismo, hizo un llamado a construir un entorno favorable para que la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyan a atender los problemas del país.

Señaló que para eso es necesario basarse en el diálogo y el trabajo conjunto entre instituciones de educación superior, autoridades gubernamentales, sociedad civil y sectores productivos.

El Cupria manifestó también la importancia de fortalecer las instituciones federales y estatales a cargo de la promoción de la ciencia, principalmente en términos de funciones regulatorias y operativas dentro del Conacyt.

https://twitter.com/ANUIES/status/1443729758039257091?s=20

Abundó en que tanto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como las instituciones de educación superior deberán comprometerse con la rendición de cuentas, la transparencia, la promoción del interés común y el pleno respeto a la ley,

Las escuelas particulares también exhortaron al Conacyt a definir una “nueva política en materia de ciencia, tecnología e innovación” con una visión de largo plazo y restablecer el diálogo sobre la actualización de la normatividad aplicable a universidades e instituciones.

Asimismo, pidió promover la discusión pública sobre el proyecto de Ley General de Humanidades, Ciencias Tecnologías e Innovación; y que se reconozca la importancia de las universidades e instituciones, y sus contribuciones a la ciencia, innovación y desarrollo tecnológico de México. CJG

ES DE INTERÉS |

Preocupan a directores de la UNAM acusaciones contra científicos

Conacyt, SHCP y FGR deben transparentar caso de científicos: Monreal

“Es un exceso”, dice Sheinbaum sobre acusación contra científicos

Álvarez-Buylla ‘desconoce’ investigación contra 31 científicos