Ciclovía “La Gran Tenochtitlán”: así correrá en Calzada de Tlalpan
Para que se concrete "La Gran Tenochtitlán", la nueva ciclovía que correrá en Calzada de Tlalpan, se realizarán una serie de asambleas informativas con vecinos de diversas alcaldías de CDMX

Un ciclista utiliza el carril piloto que formará parte de la nueva ciclovía que recorrerá Calzada de Tlalpan del Zócalo al Estadio Azteca.
/Daniel Augusto/ Cuartoscuro
La Ciudad de México se prepara para transformar la Calzada de Tlalpan con un proyecto de movilidad sustentable que busca beneficiar a miles de ciclistas y peatones. Se trata del corredor ciclista “La Gran Tenochtitlán”, impulsado por la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), que recorrerá más de 30 kilómetros desde Tlaxcoaque hasta avenida Renato Leduc, atravesando cinco alcaldías.
Tramos y confinamientos de la nueva ciclovía
El proyecto contempla tres tipos de confinamiento, diseñados conforme a las condiciones urbanas de cada tramo:
- Ciclovía con jardinera, delimitada por guarniciones.
- Ciclovía con guarnición, sin jardinera.
- Ciclovía con macetones y pintura sobre el asfalto, implementada bajo un esquema de urbanismo táctico, con señalización vial mediante vialetones o confibicis.
LEE TAMBIÉN: Manifestaciones hoy domingo 3 de agosto en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?
Alcaldías beneficiadas por la ciclovía en Calzada de Tlalpan
La infraestructura ciclista pasará por cinco demarcaciones territoriales:
- Cuauhtémoc
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Tlalpan
- Iztacalco
Actualmente ya se han realizado asambleas informativas con vecinos de la colonia Obrera (Cuauhtémoc) y Villa de Cortés (Benito Juárez). En esta última, se informó que a partir del lunes 4 de agosto iniciarán los trabajos de verificación topográfica en horario nocturno.
Consulta ciudadana y participación social
La Sobse continuará realizando asambleas informativas en las alcaldías restantes, con el objetivo de socializar el proyecto, escuchar inquietudes ciudadanas y fortalecer el diseño participativo de la obra.
LEE MÁS: Automovilista intenta arrollar a manifestantes de la CNTE en Calzada de Tlalpan (video)
Ciclovía piloto en Calzada de Tlalpan: ¿dónde está?
Como parte del proceso de diseño, desde hace dos semanas está en operación una prueba piloto de 1.5 km de ciclovía sobre Calzada de Tlalpan, entre Lucas Alamán y Metro Chabacano.
Durante esta etapa se llevaron a cabo dos rodadas exploratorias, en las que participaron colectivos ciclistas y usuarios frecuentes, lo cual ha permitido evaluar la viabilidad técnica y realizar ajustes al trazo definitivo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde no pueden circular los ciclistas en CDMX? Esto dice el Reglamento de Tránsito?
Beneficios del proyecto “La Gran Tenochtitlán”
De acuerdo con las autoridades, esta obra representa una alternativa de transporte sustentable que busca:
- Reducir los accidentes viales.
- Mejorar la calidad del aire.
- Impulsar la economía local.
- Fortalecer el tejido social en la capital.
Con esta intervención, el Gobierno de la Ciudad de México apuesta por una movilidad más segura, inclusiva y sostenible para los habitantes del Valle de México.