Rechazan bajar impuesto a refresco

16 de Julio de 2025

Rechazan bajar impuesto a refresco

El Instituto Nacional de Salud Pública informa que gravamen redujo 6% la compra

refresco

EJECENTRAL

Los Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) rechazaron avalar la minuta que propone disminuir 50% el impuesto a los refrescos y bebidas azucaradas.

Con ellos coincidieron los investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INS), quienes aseguraron que con el gravamen se redujo 6% la compra de estos productos y aumentó 4% el consumo de agua potable y bebidas con menos calorías.

Esta semana, los diputados aprobaron la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en el cual redujeron a la mitad el impuesto a las bebidas saborizadas que tengan 5 mililitros de azucares añadidas por cada 100 mililitros, como los refrescos, aguas y jugos.

El gravamen entró en vigor en 2013 y en la práctica implicaba aumentar un peso por cada litro que contiene el producto, con lo que se incrementó su precio y se pretendía reducir su consumo.

El INSP reveló este año que la compra de estas bebidas se redujo 6%, con lo cual se contribuyó a reducir la obesidad y el sobrepeso, además del combate de enfermedades cardiovasculares relacionadas con esos padecimientos.

Ante la propuesta de los diputados, Maki Ortiz y Zoé Robledo, del PAN y PRD respectivamente, aseguraron que, en caso de aprobarse el dictamen tal cual se envió al Senado, se afectará la salud de los mexicanos y se fomentará el consumo de refresco en las nuevas generaciones.

Maki Ortiz, señaló la medida como “retrógrada y regresiva”, que afectará al país en el tema sanitario y económico, ya que no habrá presupuestos que alcance para atender las enfermedades relacionadas con el consumo de estas bebidas.

En tanto, los investigadores del INSP resaltaron que, dados los efectos positivos de esta medida sobre la salud, lo recomendable sería aumentar el gravamen en lugar de disminuirlo; en lugar de un peso, el impuesto debería ser de dos pesos por litro.

“La propuesta actual de reducir el IEPS a estas bebidas revertirá los efectos que el impuesto ha tenido en la disminución del consumo de azúcares y la disminución del consumo de estos productos, particularmente entre la población infantil”, señalaron en un comunicado.

Por su parte, las organizaciones sociales acudieron este jueves al edificio del Senado para manifestarse en contra de los cabilderos de la industria del refresco, que han participado en las discusiones del impuesto, a fin de lograr su reducción.