SCJN desestima violación de proceso para Ley de Salarios

10 de Septiembre de 2025

SCJN desestima violación de proceso para Ley de Salarios

La votación para declarar la invalidez total de la legislación no alcanzó los ocho votos necesarios; no habrá pronunciamiento de la Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó el argumento de violaciones en el proceso legislativo para la aprobación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos en el Congreso de la union.

En el proyecto de resolución de las impugnaciones presentadas por la CNDH y senadores de la oposición, el ministro Alberto Pérez Dayán propuso al Pleno invalidar en su totalidad la norma porque el Congreso de la Unión no respetó los tiempos para legislar e incurrió en omisiones dentro del texto.

La votación para declarar la invalidez total de la legislación no alcanzó los ocho votos necesarios y por lo que esta parte fue desestimada, y no habrá pronunciamiento de la Corte .

Los ministros Arturo Zaldívar, Norma Piña, Yasmín Esquivel, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Javier Laynez argumentaron que no se presentaron violaciones en el procedimiento legislativo o si las hubo, fueron de relevancia menor y no afectaron el debate democrático.

En contraparte Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez, Fernando Franco, Eduardo Medina Mora y Jorge Pardo, defendieron su voto para invalidad la Ley de Remuneraciones aprobada por la actual legislatura.

Los ministros de la mayoría expusieron que en 2009 se ordenó crear la Ley de Remuneraciones, pero fue hasta el año 2011 que el Senado envió la iniciativa aprobada y dictaminada a los Diputados para su análisis.

Siete años después, la Cámara de Diputados la dictaminó y aprobó.

https://twitter.com/SCJN/status/1129122337662603265

Aún está pendiente al revisión del argumento de que la ley es inválida porque no fija parámetro alguno para determinar el salario del Presidente de la República, el cual sirve de referencia para que ningún funcionario pueda ganar más que él; este será abordado hasta el próximo lunes.EM