Se reúnen en Chiapas instituciones de derechos humanos de México y Centroamérica

21 de Julio de 2025

Se reúnen en Chiapas instituciones de derechos humanos de México y Centroamérica

El gobernador Manuel Velasco recibió en su estado a los ombudsman de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay y Panamá

MANUEL VELASCO_CNDH (3)

Erick Becerra

En la Frontera Sur de México, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, y el gobernador Manuel Velasco Coello, llevaron a cabo la Reunión de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de México y Centroamérica, donde por primera vez se congregaron los ombudsman de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Costa Rica y Panamá.

Durante el encuentro, bajo el tema “Derechos Humanos de las personas en contexto de Migración”, se analizaron esquemas de cooperación con la finalidad de fortalecer políticas conjuntas de respeto a los derechos fundamentales.

Ante el Presidente de la Federación Iberoamericana Ombudsman (FIO) y defensor del pueblo de Paraguay, Manuel María Páez Monges, el gobernador Manuel Velasco destacó que al contar Chiapas con más de 652 kilómetros de frontera que une a México con Centroamérica, por donde se estima que transitan más de 150 mil migrantes, su gobierno ha asumido la responsabilidad de establecer mecanismos de derechos humanos en favor de las personas que se encuentran en contexto de movilidad.

Para ello, señaló el mandatario, el estado cuenta con la red de albergues más amplia de la historia, con 21 espacios para la atención de menores, mujeres y hombres migrantes; la Fiscalía de Atención de Delitos contra Migrantes, única en su tipo a nivel nacional; así como con 51 ministerios públicos que responden a las demandas de los migrantes.

Por otra parte, el presidente de la CNDH explicó que encuentros como este permiten compartir experiencias y fortalecer estrategias para evitar que se vulneren los derechos humanos de la comunidad migrante.

Indicó que dos de las grandes razones por las que surge el flujo migratorio, es la violencia y la carencia que sufren en su entorno, por lo que “se debe trabajar en darle un trato humanitario responsablemente y ponderar la no criminalización de las personas en movilidad”, concluyó.