STPS y Bienestar resaltan apoyo a adultos mayores ante la pandemia
Se destacó el adelanto de dos meses de apoyo, esto debido a que se trata de un sector de la población vulnerable; esto permitió dispersar 42 mil millones de pesos

Durante la segunda conferencia de los programas del bienestar se abordó el proyecto sobre la pensión para el bienestar de los adultos mayores. Luisa María Alcalde, titular de la STPS, la secretaria y la subsecretaria de la dependencia federal del Bienestar resaltaron la dispersión de recursos en este grupo de la población antes de la Fase 3 de la pandemia de Covid-19.
María Luisa Albores, titular de la Secretaria del Bienestar, recordó que este programa tiene sus orígenes en 2001, cuando López Obrador lideraba el gobierno de la capital. La funcionaria destacóque, con el paso del tiempo, se dotó de universalidad al programa, además de que no excluye de otros programas cuyo universo es similar, como Sembrando vida.

Actualmente abarca más de 8 millones de personas, de los cuales 4.5 millones son mujeres y 3.5 son hombres. La edad para ser considerados es a partir de los 68 años, con la excepción de la población indígena, cuyo rango de inclusión es a partir de los 65.
Mientras tanto Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar y encargada del programa “Pensión para adultos mayores”, detalló y subrayó el hecho de que el presidente decidió adelantar el pago de un bimestre a los adultos mayores debido a la pandemia de Covid-19; de esta forma se les otorgaron cuatro meses en un solo pago.

Para que esto fuera posible la SHCP facilitó los 42 mil millones de pesos necesarios para esta inversión social, lo que agradeció la funcionaria de la Secretaría del Bienestar.
Mañana será el día en el que se aborden las becas para el bienestar, por lo que estará presente el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, precisó Alcalde. GA
ES DE INTERÉS: