Guatemala: escuchan a víctimas de Guerra Civil

26 de Noviembre de 2025

Guatemala: escuchan a víctimas de Guerra Civil

Durante proceso contra militares por delitos considerados de lesa humanidad

guate

EJECENTRAL

Foto | AP
Foto | AP

El tribunal que juzga a un militar y a un ex paramilitar por la violación de mujeres durante la guerra interna escuchó este día los relatos grabados en vídeos de las víctimas, en el quinto día del juicio que se realiza en la capital de Guatemala.

Según organizaciones de derechos humanos el caso es histórico y único en su clase, pues por primera vez un tribunal local de un país juzga este tipo de delitos considerados de lesa humanidad. “Me violaron en la montaña”, se escucha en el relato de Antonia Choc ante el juez Miguel Ángel Gálvez, quien conoció en primera instancia el caso. En la grabación no se muestra el rostro de la mujer.

“No recuerdo muy bien. Quizás fueron cuatro (soldados) los que me violaron”, se le oye decir entre lágrimas en su idioma maya Q’eqchí, acompañada por una intérprete y una psicóloga que le ponían las manos en sus hombros para apoyarla.

Estas declaraciones, conocidas legalmente como “prueba anticipada”, son grabadas y se les considera como pruebas como un procedimiento que busca evitar que las afectadas pasen por el sufrimiento de tener que repetir sus testimonios durante el proceso. El militar retirado Esteelmer Francisco Reyes Girón es juzgado por el Tribunal de Mayor Riesgo “A’’ por los delitos contra los deberes de la humanidad en su forma de violencia sexual, y asesinato. Y Heriberto Valdez Asij, ex comisionado militar - un civil con funciones castrenses- también es juzgado por delitos contra los deberes de la humanidad en su forma de violencia sexual y desaparición forzada.

Según la acusación de la fiscalía, Reyes Girón en su calidad de subteniente del ejército y comandante de pelotón “autorizó y consintió” los vejámenes a las que fueron expuestas las mujeres durante al menos seis meses, los hechos ocurrieron entre 1982 y 1983, en el destacamento militar Sepur Zarco, ubicado en el municipio de El Estor en el departamento de Izabal, en el norte del país. El primer día de la audiencia Asij negó los cargos en su contra, mientras que Reyes Girón no ha querido pronunciarse y ha dicho que el tribunal no tiene solvencia para juzgarle.

Paula Barrios de la organización Mujeres Transformando el Mundo, dijo a The Associated Press que “cada testimonio ha confirmado lo vivido por las mujeres”.

Agregó que además de ser violentadas sexualmente, iban a hacer turnos al destacamento para trabajar en labores domestica para los soldados.

En el juicio también se escuchó la declaración en video de un testigo protegido por la fiscalía que no fue identificado.

Dijo ser un ex militar que llegó al destacamento como reemplazante de Reyes Girón y que presenció abusos sexuales a las mujeres, muchas de las cuales llegaban buscando a sus maridos que habrían sido asesinados o hechos desaparecer. Afirmó haber ayudado a estas mujeres, sin mayor éxito. Guatemala vivió una cruenta guerra entre 1960-1996, entre el ejército y la guerrilla marxista. Según Naciones Unidas unas 245.000 personas fueron asesinadas o desaparecidas en el marco de la guerra.

AP