Trump suaviza prohibición de exportación de insumos médicos
México se verá beneficiado por la suavización en la prohibición de exportaciones de equipos de protección personal (EPP)

NEW YORK, NY - APRIL 12: A medical worker walks outside of a special coronavirus intake area at Maimonides Medical Center on April 12, 2020 in the Borough Park neighborhood of the Brooklyn borough of New York City. Hospitals in New York City, which have been especially hard hit by the coronavirus, are facing shortages of beds, ventilators and protective equipment for medical staff. Spencer Platt/Getty Images/AFP
/SPENCER PLATT/AFP
México se verá beneficiado por la suavización en la prohibición de exportaciones de equipos de protección personal (EPP) de la administración de Donald Trump.
De acuerdo con Bloomberg News, un memorando interno de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) pone a México, Canadá y entidades estadounidenses como bases militares en el extranjero entre las exenciones de la medida.
La prohibición de la exportación de mascarillas N95 de la empresa 3M a Canadá y América Latina también fue levantada.
Desde su emisión, la prohibición de exportación causó mucho revuelo y fue cuestionada ya que la exportación de insumos requería una “aprobación explícita” de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Esa medida incluía una única exención, para aquellos materiales que son elaborados por o en nombre de fabricantes estadounidenses con acuerdos de exportación continuos con clientes en otros países y sólo si al menos 80 por ciento de la producción nacional de ese fabricante fue distribuido en EU en el último año.
Una de las cuestiones del asunto fue la polémica de ¿qué sucede si una empresa multinacional envía productos a una de sus oficinas en el extranjero porque son necesarios para la protección personal, pero no para la venta?
El memo de la CBP, con fecha del 9 de abril, agrega que el foco de la prohibición está en “cantidades comerciales”, que define como envíos valorados en 2 mil 500 dólares y que contienen más de 10 mil unidades de guantes, cubrebocas y otros materiales. (Con información de Bloomberg News) NR
ES DE INTERÉS |
México, ‘tragedia presidencial en desarrollo': Financial Times
#ReporteEspecial | Covid-19, día 46
Biden, capaz de guiar a EU en los tiempos más oscuros: Obama