VIH al alza en México... y en el mundo
En el marco del Día Mundial del SIDA, datos nacionales e internacionales muestran que la lucha contra esta pandemia ha perdido terreno en los últimos años

A pesar de los esfuerzos que México ha hecho por combatir los contagios de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), el número de nuevas infecciones en el país creció 64.4% hasta mediados de noviembre, lo que representa 4 mil 793 casos más que los registrados durante 2020 en el mismo periodo.
Datos del boletín semanal de la Dirección General de Epidemiología (DGE) revelan que este es el mayor aumento de casos nuevos de VIH en los últimos cinco años, aunque se debe tener en cuenta que los servicios de salud básicos se interrumpieron durante la pandemia.
En cuanto al perfil demográfico de estos nuevos casos en el país, el 86.1% corresponde a hombres, de los cuales 5 mil 805 son considerados asintomáticos, mientras que otros mil 915 fueron detectados con un cuadro clínico de grave a severo, lo que demuestra la importancia de realizar pruebas regulares que permiten frenar la expansión de esta pandemia entre la población.
Cifras del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (ONUSIDA) señalan que 9.4 millones de personas contagiadas por este virus no conocen su condición médica, una cifra que representa cerca del 25% de todos los portadores en el mundo, lo que dificulta la detección oportuna de los casos.
A nivel mundial, las infecciones por VIH aumentaron en 50 países durante la pandemia de Covid-19, especialmente por la falta de servicios de salud básicos y la interrupción de programas de prevención de esta, y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS); datos de ONUSIDA muestran que durante el último año solo se logró una disminución del 18% en este tipo de casos.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que las nuevas infecciones de VIH no han disminuido en la última década en América Latina y Caribe, en donde 2.4 millones de personas viven con este virus, de las cuales cerca del 60% mantiene una carga viral suprimida.
9.4 millones de personas con el virus del SIDA en el mundo ignoran su condición médica
INFANCIA, FRÁGIL ANTE EL VIH
Un total de 120 mil niñas y niños murieron el año pasado por causas relacionadas al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el mundo, es decir, que cada 5 minutos un menor de edad perdió la vida por esta enfermedad, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Además, otros 300 mil se infectaron de VIH en el mismo periodo, lo que representa un nuevo contagio en una niña o niño cada 2 minutos.
El informe también revela que las pruebas de detección para niños disminuyeron entre 50 y 70 puntos porcentuales en los países más afectados por la pandemia.
La disparidad de esta pandemia se refleja en la cifras, y es que el 89% de todas las nuevas infecciones pediátricas por VIH del año pasado se registraron en África Subsahariana, en donde la violencia de género ha hecho que la probabilidad de contagiarse para las niñas sea seis veces mayor.