Ciencia

5 de Noviembre de 2025

Ciencia

El FCCyT llama a medios de comunicación a asistir a una conferencia de prensa este martes para hablar sobre “información imprecisa e infundada”
La primera “niña probeta” celebra con ejecentral su cumpleaños 41; habla sobre los mensajes de odio, la era
 de las redes sociales y su apoyo a la fecundación in vitro
Desde cosas tan obviamente perniciosas como 
la corrupción de las autoridades, pasando por detalles lingüísticos aparentemente nimios, hasta llegar a nuestra muy valorada unión familiar, muchos factores parecen hacer que nuestra falta de honradez cívica sea notable 
a nivel mundial
La lectura del gran misterio de la tumba del rey Pakal, se dispara en dos vertientes, según la opinión de arqueólogos, historiadores, científicos
Para alcanzar la Luna, grandes pensadores contribuyeron a la historia de la ciencia y la teorización
El 20 de julio de 1969, el Apolo 11 llegaba a la superficie de la Luna y el mundo lo atestiguó. EU triunfaba después de 12 años de iniciada una delirante carrera espacial contra la entonces URSS
Expertos coinciden: se trata de una posible explicación para la serie de microsismos registrados en la Ciudad de México
Cada cuerpo sirve para impartir ocho o más cursos, y sin importar el tiempo que permanecen en la UNAM, reciben un trato digno
A pesar de la advertencia de la Organización Mundial de la Salud, la incredulidad rodea al peligro que representan los disruptores endócrinos; Europa empieza a marcar la pauta y deberíamos seguirla
En Argentina, el principal punto de observación fue la región de Cuyo, donde miles de personas lo convirtieron en un paseo turístico
El producto desarrollado por científicos de la UNAM es económico, biodegradable y transparente
Científicos lograron fotografiar al mamífero que nadaba en las aguas del Estrecho de Magallanes, en Chile
Han encontrado que un mismo proyecto recibía recursos de distintos fondos, lo que es un uso indebido del recurso público y han turnado toda la información a las instancias pertinentes
El fósil fue hallado en el municipio Cruzeiro do Oeste por paleontólogos de la Universidad de Sao Paulo
Rafael Navarro, del Instituto de Ciencias Nucleares, señala que una de las evidencias más significativas es la concentración de metano
“La tendencia es ascendente, aun con el discurso del presidente Donald Trump”, dijo la académica de la UNAM Camelia Nicoleta Tigau
Las pérdidas podrían deberse a la baja salinidad del agua dulce de los ríos, o a los derrames de petróleo
El Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Puebla fue advertido del hallazgo con la finalidad de que se pueda continuar con la búsqueda
“Infocéanos de México” abarca temas como pesca y acuacultura, conservación, ecología, oceanografía, sociología y turismo
Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, salió a la defensa de la comunidad científica y los viajes al extranjero con el objetivo de representar al país