El plástico es fundamental, debe usarse responsablemente: ANIPAC
La directora general de INBOPLAST detalló que desde años atrás las bolsas plásticas han revolucionado la vida, por ello, saben el valor que tiene el material y el papel que juega dentro de la Economía Circular
El presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), Aldimir Torres Arenas, destacó que el plástico está presente en muchos rubros a fin de facilitar las actividades en la vida diaria, “no se puede imaginar la vida sin este material”, sin embargo, aseveró que debe usarse de manera responsable, cuidar el diseño de los productos y sobre todo el consumo.
Lo anterior, al dar un mensaje en la cuarta feria “Los Plásticos en tu vida”, organizada de manera virtual en conjunto con el Instituto Queretano de Herramentales (IQH) y el Clúster de Plásticos de Querétaro, donde detalló que “se debe migrar a un consumo más responsable, más sostenible, más amigable, y se debe reducir el consumo”.
Entre los ponentes se contó con la participación de los Industriales de Bolsas Plásticas de México (INBOPLAST), organización que representa poco más del 60% de la producción de bolsas de uso comercial a nivel nacional, asimismo, se dio a conocer que ésta utiliza el plástico de otras industrias para crear sus propias bolsas, generando una cifra de reciclaje de 264 mil toneladas al cierre de 2021 y para este año se espera rebasar las 470 mil toneladas.
Verónica Alcántara, directora general de INBOPLAST, detalló que desde años atrás las bolsas plásticas han revolucionado la vida, por ello, saben el valor que tiene el material y el papel que juega dentro de la Economía Circular, pues el plástico se puede usar y reutilizar más de una vez.
“Al poderlo reutilizar y reciclar, nos lleva a reducir la utilización de materias primas, incrementar su reúso, y generar una cadena de producción sostenible amigable con el medio ambiente”, detalló Alcántara.
Agregó que en colaboración con la ANIPAC se desarrolló el Plan Bolsa, que consiste en una estrategia de manejo y recuperación de material post-consumo, avalado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con el objetivo de evitar la presencia de material plástico en el ambiente.
Bajo el lema “Me informo, consumo, reduzco, reutilizo y reciclo” la feria fue dirigida a universidades y público en general, con el objetivo de concientizar en la importancia del plástico en la vida cotidiana, sus beneficios, aplicaciones y las alternativas que la Economía Circular ofrece para su disposición y reutilización al final de su Ciclo de Vida, a la par de identificar acciones que refuercen el compromiso del sector con una mejora en el ambiente.
En el evento celebrado los días 16 y 17 de marzo también se contó con la participación de representantes de las empresas ALPLA, Carvajal Empaques, RESIRENE, GEA Biodegradables, Styropek, NYCOA y de Grupo ALEN, que implementan acciones en materia de economía circular en pro del cuidado del ambiente.
En México existen 5 mil 100 empresas de la industria plástica, el 80% del total de éstas son micro y pequeñas; asimismo, el valor de la producción de productos de plástico es de 389 mil 015 millones de pesos. Al año se reciclan un millón 913 mil 710 toneladas, de las cuales el polietileno representa el 51.2%; el PET, 22.1%; y el polipropileno un 18.2 por ciento, se detalla en un comunicado.