INEGI revela aumento de muertes en casas de México
En 2020, 506 mil 910 personas fallecieron en sus casas, un aumento de 51.8% con respecto a los niveles prepandemia

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 01DICIEMBRE2020.- En el estado hay un acumulado de contagios de Covid-19 38,292 personas y de 3,497 fallecidos. El director médico de la Secretaría de Salud en la zona norte, Arturo Valenzuela, llamó a la ciudadanía no soltar las riendas de las medidas preventivas: uso de cubrebocas, uso de gel antibacterial, lavarse las manos frecuentemente y la sana distancia para prevenir esta enfermedad. La Secretaría de Salud dio a conocer que se confirmaron seis defunciones (tres en Ciudad Juárez y tres en la capital), así como 172 casos de contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas. FOTO: NACHO RUIZ/CUARTOSCURO.COM
/Nacho Ruiz/Nacho Ruiz
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló un aumento al doble de las muertes en casas durante el 2020, gracias a la pandemia provocada por la Covid-19.
Ya que en 2019, cuando se podía ir a los hospitales, 333 mil 986 personas murieron en la comodidad de sus hogares. En cambio, en 2020, se registraron 506 mil 910 decesos en el mismo lugar.
Las cifras del INEGI señalaron que durante el 2020 se registraron 20 mil 503 muertes de personas por coronavirus en sus hogares, lo que representa apenas el 4% de las muertes registradas en México durante el año.
El confinamiento obligatorio, así como el convenio entre el gobierno y los hospitales privados para atender a los enfermos, no pudo hacer que descendieran las muertes por diferentes padecimientos como diabetes y del corazón, que registraron un aumento sustancial durante el año pasado.
Así, el reporte del INEGI mostró que hubo 158 mil 560 defunciones en hogares por males del corazón, 104 mil 62 por diabetes mellitus, 60 mil 980 por tumores malignos y 13 mil 652 por casos de influenza o neumonía.
El INEGI reporta exceso de muertes
Así, el 2020 fue un año histórico, que rompió el ritmo que había sido sostenido, ya que se mantenía en los 300 mil, aumentando entre el 2 y el 6 por ciento. En 2020 el aumento de las muertes en casas fue del 51.8%.
Los datos mostraron que existe un exceso de muertes que triplica los datos de la década, ya que se registraron 60 mil 604 casos de muertes por complicaciones cardíacas en 2020, en comparación con los 20 mil defunciones por Covid y los 45 mil 76 casos registrados por complicaciones de la diabetes.
Este aumento de muertes puede deberse al hecho de que bajaron las consultas de seguimiento de millones de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas.
En 2020 el INEGI y la Secretaría de Salud reportaron 29.1 millones de pacientes atendidos por 83 distintos padecimientos, incluidos los casos de coronavirus; sin embargo, en 2019 las autoridades sanitarias reportaron 49.1 millones de personas atendidas en los centros de salud por las mismas afecciones.
BG
ES DE INTERÉS |
OPS: se duplican muertes de embarazadas por coronavirus
Seis países (incluido México) concentran 50% de muertes globales