Más de 80 empresas podrían cerrar en Aguascalientes: ANIPAC

9 de Noviembre de 2025

Más de 80 empresas podrían cerrar en Aguascalientes: ANIPAC

De acuerdo con la ANIPAC, el uso de materiales biodegradables actualmente no se encuentra regulado de manera normativa, y el estado no cuenta con la infraestructura para que puedan ser separados y procesados

c4c3e345-fbeb-4b69-86bf-0d25547a66a7

Con las diversas modificaciones a la Ley de Protección Ambiental del Estado de Aguascalientes, que buscan prohibir el uso y distribución de bolsas, platos, vasos, cubiertos de plástico, envases de poliestireno expandido (unicel) y popotes de plástico, siempre que no sean biodegradables o de tela, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) señaló que podría cerrar más de 80 empresas.

“La aplicación de la Ley atenta contra la economía del estado, al estar en juego 3 mil 822 empleos, el cierre de más de 80 empresas que ya se encuentran vulnerables con la crisis sanitaria actual y la pérdida de 4 mil 342 millones de pesos. Por lo que, dejar como únicas opciones la biodegradación o tela, sería un error tanto ambiental como económico”, se detalla en un comunicado.

De acuerdo con la ANIPAC, el uso de materiales biodegradables actualmente no se encuentra regulado de manera normativa, y el estado no cuenta con la infraestructura para que puedan ser separados y procesados de manera correcta. Asimismo, el uso de materiales de tela aumenta drásticamente el impacto ambiental, con respecto al de bolsas de plástico, esto en base a estudios de Análisis de Ciclo de Vida tanto internacionales como nacionales.

Ante la falta de respuesta para un acercamiento con la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, así como con la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado, para abordar temas de sustentabilidad, estudios técnicos, y propuestas sostenibles para mejorar el uso y manejo de residuos plásticos del estado, la ANIPAC envío la información técnica necesaria para la mejor toma de decisiones.

Aunque se presume no fue tomada a consideración, por lo que, la ANIPAC exhorta al Ejecutivo y Legislativo del Estado, replantee las recientes reformas a la Ley y concedan una audiencia para presentar alternativas y consideraciones del sector privado. Esto, con el objetivo de garantizar la salud y el bienestar de los aguascalentenses y minimizar los efectos ambientales, económicos y sociales.

Asimismo, la industria ha reiterado en incentivar el reciclaje, el uso de materiales con contenido reciclado, la reutilización, los planes de manejo, así como la importancia de la separación de residuos desde la fuente, y dichas propuestas están en función de los proyectos legislativos federales que se encuentran en discusión en el Congreso de la Unión, los cuales reforman la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y expiden la Ley General de Economía Circular.