Alistan 16 escuelas transitorias para jóvenes excluidos en CDMX
El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer este proyecto con el que se busca asistir a jóvenes excluidos y violentados

Jóvenes en un evento al aire libre.
/Foto: Cuartoscuro
Al presentar el programa integral de Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía Juvenil (Aldea Juvenil), la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la construcción de 16 escuelas transitorias en beneficio de jóvenes en contextos de exclusión o de violencia.
PUEDES LEER: CDMX abre centros ALDEA Juvenil con apoyo económico y actividades para jóvenes en riesgo
Acompañada por el secretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Marath Baruch Bolaños López, la mandataria explicó que se trata de un proyecto dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años, que por alguna razón no estudian ni cuenta con un empleo y busquen “transformar su realidad”.
Desde la alcaldía Iztapalapa, Brugada Molina aseguró que Aldea Juvenil contará con espacios formativos, educativos, recreativos, de formación de conciencia y de acompañamiento psicoemocional para que los jóvenes que están en alguna situación de riesgo puedan construir un proyecto de vida en plenitud, al mismo tiempo de que se les restituyen sus derechos.
PUEDES LEER: Ciberseguridad tendrá su propia ley en CDMX
Considerando que en la Ciudad de México, más de dos millones de personas están consideradas como personas jóvenes –lo que representa el 25% de la población en la capital–, la jefa de Gobierno enfatizó que lejos de un programa de apoyos económicos, lo que busca esta estrategia es generar alternativas formativas y educativas, que abarcan, por ejemplo, la posibilidad de que concluyan sus estudios, reintegrarse al sistema educativo o tomar clases de idiomas, entre otras.
El secretario Marath Baruch informó que el proyecto es que la iniciativa de Aldea Juvenil tenga una alianza con el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que desde casi siete años se dan oportunidades a los jóvenes para capacitarse en algún lugar de trabajo, accedan a un salario mínimo, además de su inscripción en el seguro médico del IMSS.
PUEDES LEER: Por esta razón el gobierno de la CDMX expropió cinco predios en tres alcaldías
“A partir del funcionamiento de las aldeas, lo que vamos a hacer es que nos vamos a corresponsabilizar. Van a poner las instalaciones a los maestros, a los tutores; van a dar acompañamiento a los jóvenes que se inscriban, y los jóvenes que se inscriban van a recibir también la oportunidad de tener tanto el apoyo por parte de la Ciudad de México, como también el programa Jóvenes Construyendo el Futuro”.