ANPACT llama a fortalecer el mercado interno con autotransporte moderno y sustentable

13 de Julio de 2025

ANPACT llama a fortalecer el mercado interno con autotransporte moderno y sustentable

El presidente ejecutivo de la ANPACT, Rogelio Arzate, destacó la necesidad de impulsar una movilidad más eficiente y segura

Anpact

El presidente ejecutivo de la ANPACT, Rogelio Arzate, destacó la necesidad de impulsar una movilidad más eficiente y segura

/

Especial

| ANPACT

Ante un entorno económico global marcado por volatilidad y una desaceleración en la demanda durante el primer semestre de 2025, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) hizo un llamado a fortalecer el mercado interno mediante una estrategia integral de renovación del autotransporte, con énfasis en la modernización de flotas y la incorporación de tecnologías limpias que favorezcan la competitividad, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES).

Durante una conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de la ANPACT, Rogelio Arzate, destacó la necesidad de impulsar una movilidad más eficiente y segura, que permita mejorar la productividad de las empresas y garantizar un transporte de bienes y personas alineado con los compromisos ambientales y económicos del país. Subrayó también el valor agregado de los vehículos pesados producidos en México, así como su contenido regional, aspectos que cumplen con los lineamientos del T-MEC.

Arzate indicó que la ANPACT mantiene un diálogo técnico y constructivo con autoridades federales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con gobiernos estatales, para avanzar en temas clave como la contención de la importación de vehículos usados en condiciones inadecuadas provenientes de Estados Unidos, el abastecimiento confiable de Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA), la digitalización de trámites para el autotransporte, y el acceso a financiamiento a través de la banca de desarrollo.

Durante su participación en el 32° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, organizado por la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) en Nayarit, la ANPACT reiteró que la transformación del transporte de pasajeros requiere no solo de una evolución tecnológica, sino también de viabilidad financiera y adaptación a las condiciones energéticas de cada región del país.

ANPACT
ANPACT / Especial

La industria experimentó una contracción significativa en los primeros seis meses del año. En junio se vendieron 2,253 unidades al mayoreo, lo que representa una caída del 66.8% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado enero-junio, la cifra fue de 14,533 unidades, 47.7% menos que en el mismo periodo del año pasado. La producción también bajó 35.7% en junio y 24.1% en el semestre, mientras que las exportaciones cayeron 20.3% y 13.6%, respectivamente.

Frente a este escenario, la ANPACT ajustó a la baja su proyección anual de ventas al mayoreo, que pasó de 45,036 a 35,935 unidades. Rogelio Arzate explicó que esta modificación obedece al impacto persistente de la importación de unidades usadas y la incertidumbre sobre las políticas arancelarias.

ANPACT vehículos pesados.jpg
ANPACT reportó una baja en la venta de vehículos pesados al mayoreo durante el segundo mes del año / Foto: Especial

La estrategia de la asociación para revertir esta tendencia se enfoca en fomentar incentivos para la renovación de flotas, fortalecer la infraestructura energética y posicionar a México como líder en exportación de vehículos pesados. Además, se prepara para la Expo Transporte ANPACT 2025, que se realizará del 12 al 14 de noviembre en Guadalajara y abordará temas como descarbonización, financiamiento, innovación tecnológica e inteligencia artificial aplicada al sector.

AM3