Aumentan casos de viruela del mono en estos estados de México en 2025: ¿cómo empieza y cuáles son los síntomas? Así se contagia
Los contagios de viruela del mono se dispararon más de 600% en 2025. Autoridades sanitarias llaman a reforzar medidas de prevención y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso

Mpox, antes conocida como viruela símica, deja su primera muerte en Jalisco en 2025 y alerta por su rápida transmisión entre jóvenes
/paho.org
De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, los casos de viruela símica también conocida como viruela del mono o mpox han registrado un repunte significativo este 2025.
Te puede interesar: Vacuna BCG vuelve a estar disponible en México: ¿en qué hospitales y quiénes deben aplicarla?
En lo que va del año, México acumula 673 casos confirmados, lo que representa un aumento de más del 600% en comparación con los 99 casos registrados durante 2024. El incremento encendió las alertas del sector salud, que advierte sobre la importancia de fortalecer las acciones de prevención y detección temprana.
Aunque la viruela símica parecía controlada tras el brote mundial de 2022, los datos actuales confirman que el virus sigue activo y requiere tención para evitar su propagación.
¿Qué es la viruela símica y cómo se transmite?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela símica es una enfermedad infecciosa que provoca erupciones dolorosas en la piel, fiebre y malestar general. En algunos casos puede causar complicaciones graves, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil.
El virus se transmite principalmente por contacto directo con la piel o las lesiones de una persona contagiada, así como al besarse, tener relaciones sexuales o estar cara a cara por un tiempo prolongado. También se puede adquirir al tocar objetos contaminados, como toallas, ropa o sábanas.
Además, el virus también se ha encontrado en animales como ardillas, monos y pequeños mamíferos, por lo que se recomienda evitar el contacto con fauna silvestre o animales que presenten lesiones en la piel.
¿Cuáles son los síntomas del Mpox?
Los síntomas suelen aparecer entre 5 y 21 días después de la exposición y pueden durar de dos a cuatro semanas. Los más comunes son:
- Erupciones o ampollas en la piel
- Fiebre
- Dolor de cabeza, garganta o espalda
- Cansancio extremo
- Dolores musculares
- Ganglios linfáticos inflamados
También puedes leer: Programa ‘Cuidar tu Salud’ en Nuevo León: requisitos, dónde tramitar la tarjeta y servicios gratis para personas sin seguro
Si presentas alguno de estos signos, es importante acudir a un centro de salud para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno. El Mpox puede confundirse con otras infecciones, por lo que la valoración médica es esencial.
Medidas de prevención y atención
Las autoridades sanitarias recomiendan seguir estas acciones para reducir el riesgo de contagio:
- Evitar el contacto físico con personas que tengan erupciones o lesiones sospechosas.
- No compartir ropa, toallas ni objetos personales.
- Mantener una adecuada higiene de manos con agua y jabón o gel antibacterial.
- Usar cubrebocas en lugares cerrados y con poca ventilación.
- Consultar a un médico si se presentan síntomas o si se tuvo contacto con alguien contagiado
Seguir leyendo: Programa ‘Cuidar tu Salud’ en Nuevo León: requisitos, dónde tramitar la tarjeta y servicios gratis para personas sin seguro
Existen vacunas y tratamientos para atender la viruela símica, aunque su aplicación depende de la valoración médica. La mayoría de los pacientes se recupera sin complicaciones, pero la detección temprana y el aislamiento son claves para evitar nuevos brotes. YF