“Bajo el signo de Saturno” en el Munal: la exposición para los amantes del espiritismo y la astrología

25 de Mayo de 2025

“Bajo el signo de Saturno” en el Munal: la exposición para los amantes del espiritismo y la astrología

El Museo Nacional del Arte abre sus puertas al mundo místico de la adivinación, la clarividencia y la astrología

Bajo el signo de saturno.jpg

“Bajo el signo de Saturno” es la nueva exposición que se presenta en el Museo Nacional de las Artes (Munal)

/

Foto: Instagram (@munalmx)

"Bajo el signo de Saturno" es la nueva exposición que se presenta en el Museo Nacional de las Artes (Munal)
Foto: Instagram (@munalmx)

El Museo Nacional del Arte (Munal) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) abrió al público la exposición “Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte”, un recorrido visual de las ciencias herméticas y adivinatorias.

Reúne más de 200 piezas de distintos artistas y archivos como pinturas, fotografías, cartas astrales, esculturas y documentos sobre el mundo místico de la adivinación, la clarividencia, el espiritismo y la astrología.

La exposición propone una aproximación al conocimiento esotérico como un dispositivo de pensamiento creativo que ha influido en distintas generaciones de artistas”, explicó el Munal.

ES DE INTERÉS: De Monet a Matisse en Bellas Artes: ¿hasta cuándo estará la exposición, cuál es el precio y horario?

La muestra de “Bajo el signo de Saturno” surge de la carta astral que André Bretón, padre del surrealismo, elaboró para escritor y poeta francés Jean Schuster, la cual forma parte del acervo del Munal.

Bajo el signo de saturno MUNAL
El mundo de la adivinación llega al MUNAL con una exposición única / Foto: Instagram (@munalmx)

¿Qué debes saber sobre la exposición “Bajo el signo de Saturno”?

La curaduría está a cargo del investigador David Caliz y se divide en cuatro núcleos a través de los cuales el visitante podrá realizar un recorrido visual de las ciencias adivinatorias.

Con la exposición, el Museo Nacional del Arte invita a reflexionar sobre el destino, lo desconocido, el porvenir, así como la adivinación, pero desde las artes.

El recorrido comienza en “Nigromancia. Invocar a los muertos”, que da cuenta de la representación del movimiento espiritista, es decir, de las relaciones del mundo material con los espíritus.

Muestra piezas imponentes como Las espiritistas, de Juan Téllez Toledo, o el Retrato de Doña Inés de Velasco, de Baltasar de Echave Orio, así como fotografías y reportajes fotográficos de Agustín Víctor Casasola y Juan Guzmán sobre sesiones espiritistas.

LEE TAMBIÉN: Museo del Perfume: ¿qué talleres ofrecen y cómo me puedo inscribir?

Bajo el signo de saturno MUNAL.jpg
“Bajo el signo de Saturno” propone una nueva revisión de la colección del Munal a través de las tradiciones esotéricas / Foto: Instagram (@munalmx)

En la segunda parte sobre “Clarividencia” con piezas que se enfocan en la quiromancia, una antigua tradición de conocer el carácter y personalidad de los individuos a través de la lectura de las líneas en sus manos, aunque también se aborda la cartomancia, con diversas interpretaciones del tarot a través de Eugenia Martínez, Pedro Friedeberg y Raúl Pérez, entre otros.

¿Cómo continúa el recorrido de “Bajo el signo de Saturno”?

En el tercer eje “Astrología. Consultar las estrellas”, se aborda el entendimiento que tienen los astros en el destino de las personas. Muestra las cartas astrales de Jean Schuster, Remedios Varo y Ramón López Velarde.

La parte final, Terror Cósmico. La incertidumbre del futuro reflexiona sobre lo inconmensurable del cosmos y la posición que ocupa el ser humano en su vastedad, núcleo que recibe su nombre por la pintura de Rufino Tamayo.

¿Hasta cuándo estará la exposición en el Munal?

La exposición “Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte” se encuentra abierta al público hasta el 16 de febrero de 2026 en el Museo Nacional de Arte, ubicado en Tacuba 8 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

TE PUEDE INTERESAR: El top de museos más visitados del mundo y sus obras más importantes

  • Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas
  • Costo: la admisión general al museo está en 95 pesos