Brugada alista informe: paz, bienestar y movilidad serán los ejes de su gobierno en CDMX

11 de Octubre de 2025

Brugada alista informe: paz, bienestar y movilidad serán los ejes de su gobierno en CDMX

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacará avances en materia de agua, educación, cultura y derecho a la ciudad; hay 3,500 patrullas y 40 mil cámaras de vigilancia nuevas funcionando

clara brugada.jpeg

Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

/

Especial

Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Especial

El próximo 12 de octubre, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, rendirá su Primer Informe ante el Congreso capitalino bajo el lema Así late la Capital de la Transformación.

En él, presentará avances en siete ejes prioritarios: paz, bienestar, derecho a la ciudad, movilidad, agua, educación y cultura. Brugada subrayará que su gobierno no parte de cero y gobierna con legitimidad desde el territorio, acompañado del pueblo.

En el rubro de seguridad, destacan tres mil 500 patrullas y 40 mil cámaras nuevas; en cuanto a bienestar, programas que beneficiaron a más de un millón de personas, desde la infancia hasta la tercera edad.

El derecho a la ciudad incluye la rehabilitación de mil 200 unidades habitacionales, instalación de 300 mil luminarias y recuperación de espacios públicos. Además, se abrieron 16 nuevas UTOPÍAS y la primera Casa de las 3Rs. En movilidad, se amplió la red de Metrobús, Cablebús y ciclovías.

En agua, se implementaron programas de acceso justo y sustentable. Con iniciativas como #CasaXCasa y Martes de Zócalo Ciudadano, se fortalece el contacto directo con la población. Este informe busca dejar claro que la transformación ya se vive, y que el gobierno avanza con rumbo firme, justicia social y cercanía comunitaria.

LEE TAMBIÉN: Brugada instala Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos: ¿Cuándo será obligatorio separar residuos en la CDMX?

Clara Brugada prepara informe con sello social

Bajo el lema Así late la Capital de la Transformación, este domingo 12 de octubre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acudirá al Congreso capitalino para rendir su Primer Informe de Gobierno, en el que dará cuenta de los avances alcanzados en los siete principales ejes de su primer año de gestión.

Según un resumen preliminar, el informe no será un simple trámite protocolario, sino la muestra de un liderazgo que gobierna desde el territorio y con el pueblo como motor de la transformación.

Aunque no se parte de cero, las acciones de este primer año reflejan que la capital avanza con rumbo firme y legitimidad social. Los ejes del informe son: Capital de la Paz, del Bienestar, del Derecho a la Ciudad, de la Movilidad, del Agua, de la Educación, de la Cultura y la Participación Ciudadana.

Clara-Brugada-asume-jefatura-de-Gobierno.jpg
Ceremonia de toma de protesta de Clara Brugada como jefa de Gobierno de la Ciudad de México / Foto: @ClaraBrugadaM

Capital de la Paz: patrullas y videovigilancia en todas las colonias

En seguridad, se consolidó la estrategia de la Capital de la Paz, centrada en prevención, tecnología y proximidad comunitaria.

Este año se incorporaron tres mil 500 nuevas patrullas y 40 mil cámaras de videovigilancia, con el objetivo de mejorar la cobertura y los tiempos de respuesta en todas las colonias.

LEE TAMBIÉN: Brugada presentó “Buen Camino”: ¿De qué trata el programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias de la CDMX?

Programas sociales en CDMX: becas, apoyos y Mercomuna

En bienestar se reporta una inversión en programas sociales: más de 85 mil niñas y niños recibieron apoyos para su desarrollo; 335 mil familias fueron beneficiadas con el programa Mercomuna; 100 mil universitarios accedieron a becas de transporte, y 947 mil estudiantes recibieron uniformes y útiles.

Mercomuna.jpeg
Clara Brugada entrega vales de Mercomuna en el Zócalo. / Foto: @ClaraBrugadaM

Derecho a la ciudad: viviendas, luminarias y espacios públicos

Respecto al derecho a la ciudad, se rehabilitaron mil 200 unidades habitacionales mediante el programa “Otoch, se instalaron 300 mil luminarias en 630 km de calles y se recuperaron más de 600 mil m² de espacio público.

También se inauguraron 16 nuevas UTOPÍAS y la primera Casa de las 3Rs “Ximena Guzmán”, como parte del Sistema Público de Cuidados.

Movilidad en CDMX: nuevos kilómetros de transporte público

En movilidad, la ciudad avanza hacia un modelo limpio y equitativo, con 46 nuevos kilómetros de Metrobús, tres nuevas líneas de Cablebús y 80 km de ciclovías. Desde el enfoque de gobernar “desde el territorio”, el programa #CasaXCasa recorrió 45 colonias, barrios y pueblos, y los Martes de Zócalo Ciudadano atendieron a más de 32 mil personas.

LEE TAMBIÉN: Nuevos radares de velocidad para autos y motocicletas en CDMX: estas son las calles y avenidas donde operan

Acceso al agua en CDMX: programas y planes sustentables

En materia hídrica, se han puesto en marcha acciones concretas para garantizar el acceso equitativo al agua, especialmente en las zonas más necesitadas.

Destacan el Plan Tlaloque, enfocado en la captación de agua de lluvia para uso doméstico, y el programa Agua Bienestar, que proporciona agua purificada a bajo costo en comunidades vulnerables, contribuyendo tanto al derecho humano al agua como a la justicia social.

Estas estrategias no solo atienden necesidades urgentes, sino que promueven el uso sustentable del recurso hídrico, fortaleciendo el compromiso de construir una ciudad resiliente, solidaria y con visión ambiental de largo plazo.