Zar fronterizo de EU lanza advertencia: “vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra”
Tom Homan, actual zar fronterizo de EU, asegura que, actualmente, tienen una línea divisioria segura con México

Tom Homan, zar fronterizo en la administración de Donald Trump
/Foto: @RealTomHoman en X
Tom Homan, actual zar fronterizo bajo la administración de Donald Trump, declaró que la política migratoria del presidente creó condiciones para debilitar a los grupos delictivos que operan en la frontera con México.
En conferencia con medios, Homan señaló: “Ahora tenemos una frontera segura y los cárteles están en bancarrota. Y con los esfuerzos y el liderazgo del presidente Trump, vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra”.
ES DE INTERÉS Acuerdo México-EU en seguridad “está prácticamente cerrado”: Sheinbaum
El funcionario afirmó que la actual administración logró una disminución superior al 50 por ciento en los decomisos de fentanilo desde enero. También aseguró que el control territorial es más eficaz.
“Tenemos la frontera más segura en la historia. Esta es la primera administración en la historia que tendrá control total de la operación de la frontera por primera vez”, indicó.
Desde la Casa Blanca, Homan también comparó con la gestión anterior: “Bajo la administración de Biden los cárteles hicieron mucho más dinero que nunca”.
Washington advierte de ataques con drones en la frontera con México
El gobierno de Estados Unidos alertó que organizaciones criminales mexicanas podrían atacar con drones a civiles o fuerzas del orden en la frontera común. Steven Willoughby, director del programa antidrones del Departamento de Seguridad Interior, declaró ante el Comité Judicial del Senado que esa posibilidad es solo “cuestión de tiempo”.
Durante su participación el 22 de julio, el funcionario explicó que, casi a diario, grupos delictivos emplean drones para mover narcóticos y mercancías ilegales a través del límite internacional, además de realizar tareas de vigilancia sobre autoridades estadounidenses.
ES DE INTERÉS Agentes aduaneros de Estados Unidos ayudaron a cruzar drogas con emojis en la frontera con México
En los últimos seis meses de 2024 se detectaron más de 27 mil vuelos de drones a menos de 500 metros de la frontera, muchos de ellos a altitudes superiores a los 120 metros permitidos por las regulaciones de Estados Unidos y México, y principalmente entre las 8 p.m. y las 4 a.m.
Willoughby detalló que desde 2019, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha decomisado miles de libras de drogas como metanfetamina y fentanilo, transportadas por medio de drones. En el segundo semestre de 2024, se aseguraron más de 545 kilos de estupefacientes en vuelos transfronterizos no autorizados.
Drones armados y coordinación con México
El funcionario de Estados Unidos también relató un incidente ocurrido en octubre de 2023, cuando CBP incautó un dron que transportaba 1.6 kilogramos de pastillas de fentanilo.
Además, reportó que las detecciones de drones han derivado en la detención de más de mil 500 personas en la frontera suroeste, lo cual consideró como un indicador del uso creciente de estas tecnologías por parte de grupos delictivos.
“Los drones han llevado a cabo ataques cinéticos con cargas explosivas, armas de fuego y armas de destrucción masiva”, afirmó Willoughby.
Mencionó que desde agosto de 2024, facciones del Cártel de Sinaloa recurren a dispositivos explosivos lanzados desde drones durante enfrentamientos internos.
En la misma audiencia, Micheal Torphy, jefe de unidad del FBI especializado en drones y antidrones, sostuvo que se está brindando asistencia técnica a México.
“Estamos enviando personal para capacitarlos en el uso de drones y en los principios de cómo ser eficientes en ir contra de estos vehículos”, dijo.
También explicó que se están compartiendo buenas prácticas con las fuerzas armadas y cuerpos policiales mexicanos para mejorar sus capacidades operativas.
LEER TAMBIÉN Ted Cruz asegura que cárteles tienen más capacidad en drones que EU; esto dijo el senador republicano