CDMX abre centros ALDEA Juvenil con apoyo económico y actividades para jóvenes en riesgo
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que el programa ALDEA Juvenil en CDMX, ayudará a jóvenes en riesgo con apoyos económicos, educación, empleo y acompañamiento

El gobierno de CDMX lanza ALDEA Juvenil, un programa para jóvenes de 15 a 29 años en situación de riesgo.
/Gobierno de la CDMX
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el programa ALDEA Juvenil (Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía), una estrategia enfocada en jóvenes de entre 15 y 29 años que viven en contextos de exclusión, violencia o riesgo social.
El objetivo es que las juventudes puedan construir un proyecto de vida transformador a través de actividades educativas, culturales, deportivas, de empleabilidad y acompañamiento psicoemocional.
“No queremos que encuentren en la delincuencia alternativas, sino que sea en la comunidad donde hallen un camino digno para su futuro. Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: es reconocer su potencia creativa, su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias. Es también una inversión para el presente y el futuro de la ciudad y del país”, afirmó Brugada.
Te puede interesar: Beca PILARES 2025 CDMX: cómo registrarte y ganar 10,000 pesos al año sin dejar de estudiar
¿Qué es el programa ALDEA Juvenil?
El programa ALDEA tiene como propósito generar entornos de paz y desarrollo a nivel comunitario. El modelo de atención incluye una red de escuelas comunitarias transitorias, que funcionarán en 16 sedes ubicadas en las distintas alcaldías de la capital. Las primeras sedes estarán en Iztapalapa, San Andrés Mixquic (Tláhuac) y Tepito.
Brugada explicó que el acrónimo ALDEA refleja la esencia del programa:
- A: Alternativa frente a la violencia y desesperanza
- L: Local, porque nace desde los territorios
- D: Desarrollo, al promover los derechos de las juventudes
- E: Emancipación, para decidir su propio camino
- A: Autonomía, para forjar un destino con opciones reales
Apoyo económico y transporte gratuito para jóvenes con el programa ALDEA Juvenil
El programa beneficiará a 2 mil jóvenes en su primera etapa. De ellos:
- 960 personas entre 15 y 17 años recibirán 4 mil 500 pesos mensuales y una tarjeta de gratuidad en transporte público, proporcionados por el gobierno de la Ciudad de México.
- 1,040 jóvenes de entre 18 y 29 años recibirán 8 mil 480 pesos mensuales, a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, gestionado por el gobierno federal.
Sigue leyendo: Brugada: CDMX reporta caída del 10% en delitos de alto impacto durante primeros meses de 2025
¿Qué ofrecerán en las sedes del programa ALDEA Juvenil?
Las sedes ALDEA funcionarán mediante cinco ejes de acción:
- Educación: clases de regularización, idiomas y reintegración escolar
- Empleabilidad: talleres de oficios como panadería, serigrafía, barismo, tatuaje
- Cultura: formación artística en teatro, música y expresión
- Deporte: acceso a albercas, canchas y entrenamiento físico
- Acompañamiento psicoemocional: red de apoyo con talleristas y monitores
“Queremos que salgan de aquí con un proyecto de vida sólido y transformador. No se trata sólo de transferencias económicas, sino de acompañamiento integral durante un año”, puntualizó Clara Brugada.
Gobierno federal respalda la estrategia en CDMX
Durante el evento, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, reafirmó el compromiso federal con la juventud y destacó la alianza entre gobiernos para impulsar el desarrollo de las nuevas generaciones.
“El programa atiende las causas del rompimiento del tejido social, ofreciendo capacitación laboral, salario y seguridad médica”, expresó Bolaños.
Te puede interesar: Ciberseguridad tendrá su propia ley en CDMX
¿Cuál es el objetivo del programa ALDEA Juvenil?
La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, señaló que esta estrategia representa una apuesta por eliminar la discriminación y asegurar el derecho al florecimiento humano, contemplado en la Ley de Bienestar.
Por su parte, la directora del INJUVE, Marcela Fuente Castillo, enfatizó que el programa busca ofrecer libertad, oportunidades y reconocimiento a los talentos de las juventudes, especialmente aquellas que habitan las periferias de la ciudad.
Iztapalapa, sede inicial del programa ALDEA Juvenil
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, agradeció que la demarcación sea la primera en implementar el modelo. Subrayó que los centros ALDEA se convertirán en una herramienta de empoderamiento y autonomía para las y los jóvenes.
“Queremos que encuentren en ALDEA un espacio para descubrir su talento, fortalecer sus habilidades y convertirse en sujetos activos de transformación”, concluyó la Jefa de Gobierno.