Clara Brugada inaugura la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025 en el Zócalo de la CDMX: ¿hasta cuándo estará?
La obra rinde homenaje a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y al legado de las mujeres indígenas, con una fusión de elementos prehispánicos, naturales y espirituales
Clara Brugada inaugura la Ofrenda Monumental del Día de Muertos
/Clara Brugada inaugura la Ofrenda Monumental del Día de Muertos
La Ciudad de México dio inicio a una de sus celebraciones más emblemáticas: el Día de Muertos 2025, con la inauguración de la Ofrenda Monumental en el Zócalo, encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Durante el acto inaugural, Brugada destacó que esta instalación “celebra la vida, reconoce el gran legado de las mujeres indígenas y honra la memoria de quienes nos precedieron”, en el marco de una tradición reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Bajo este cielo que ha visto nacer y renacer a nuestra nación, inauguramos esta gran ofrenda monumental dedicada a nuestros orígenes, a esa raíz que nos dio vida y nos sostiene”, expresó la mandataria capitalina frente a cientos de asistentes.
Te puede interesar:Miccahuitontli y Huey Miccahuitl: las fiestas mexicas que dieron origen al Día de Muertos
¿En qué está inspirada la Ofrenda Monumental?
La ofrenda central está inspirada en Tonantzin, la madre protectora y diosa de la vida, que convoca a otras divinidades femeninas del agua, el viento y el maíz. La composición integra elementos que simbolizan los pueblos originarios, los saberes, los animales sagrados y los corazones que dan vida a México.
Entre las representaciones se encuentran figuras de la Reina Roja de Palenque, Cuerauáperi de Michoacán e Ixmukane de la región maya. A ellas se suman símbolos del mundo natural como el ajolote, el jaguar, el guajolote y el maíz, que acompañan el camino espiritual hacia el Mictlán.
El recorrido se adorna con un tapete monumental de más de 100 mil plantas de cempasúchil, cultivadas en Xochimilco y Tláhuac, “el sol que guía a las almas”, según destacó Brugada Molina.
También puedes leer:Concurso de disfraces para mascotas en Día de Muertos 2025: Tecámac y CDMX se llenan de peludos y catrinas
Artesanos y comunidades participan en la ofrenda monumental
La jefa de Gobierno reconoció el trabajo de artesanas, artesanos y artistas que participaron en la creación de la ofrenda, la cual resultó ganadora de la consulta ciudadana del 12 de agosto, con el proyecto titulado “Encuentro entre voces, peregrinaje, historia y tradición”, respaldado por más de 12 mil votos.
Asimismo, invitó a las familias capitalinas y visitantes a recorrer los distintos espacios del Zócalo, donde también se exhiben el tapete artesanal de semillas y maíz elaborado por artistas de Huamantla, Tlaxcala, y el portal floral diseñado por artesanos de Iztacalco.
“Esta ofrenda es un homenaje a nuestros antepasados y una celebración de la vida, un acto de amor y memoria que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos”, afirmó Brugada Molina.
Seguir leyendo:Festival “Nezamictlán 2025”: Fecha, actividades GRATIS en Nezahualcóyotl por el Día de Muertos
Actividades culturales y artísticas durante toda la semana
La secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, informó que, por instrucción de la Jefa de Gobierno, este año las ofrendas monumentales se extienden a seis sedes adicionales: Utopía Olini (Iztapalapa), Mixquic (Tláhuac), Plaza de las Tres Culturas (Cuauhtémoc), Parque del Mestizaje (Gustavo A. Madero), Parque Tezozómoc (Azcapotzalco) y Deportivo Xochimilco.
Mor detalló que todas fueron realizadas en colaboración con las comunidades locales y artistas cartoneros de la ciudad. Además, el Zócalo será escenario de una agenda cultural que incluye:
- Mega Procesión de Catrinas, desde Paseo de la Reforma hasta la Plaza de la Constitución.
- Concierto de la Orquesta Pérez Prado y presentaciones de Mateo López y “Macon”.
- Proyecciones de Cinema Cempasúchil (lunes a miércoles, 18:00 h)
- Mega clase de baile “Me Muero por Bailar”, el 30 de octubre.
- Gran Desfile de Día de Muertos, el sábado a las 14:00 h, desde la Puerta de los Leones hasta el Zócalo.
- Ópera “Cuauhtemotzin”, los días viernes, sábado y domingo.
Es de tu interés:Día de Muertos 2025: Brugada presenta “Sendero de las Almas"; ¿qué actividades habrá en la CDMX?
Una celebración que une a las familias mexicanas
“Es una emoción venir al Zócalo y encontrarnos con miles de familias que vienen a disfrutar y a celebrar la vida y la muerte como sólo sabemos hacerlo en México”, expresó Brugada Molina, quien estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, representantes de pueblos originarios y productores locales.
Con esta ofrenda monumental, la Ciudad de México reafirma su papel como epicentro cultural del Día de Muertos, una festividad que honra el pasado, celebra el presente y proyecta la identidad mexicana hacia el futuro.