Claudia Sheinbaum rechaza aumento de precios en Uber por reforma de seguridad social
Sheinbaum critica a Uber por subir tarifas tras reforma que otorga seguridad social a conductores. La STPS califica el alza como unilateral e injustificada

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el aumento de hasta 7% en las tarifas de Uber, luego de la reforma que otorga seguridad social a conductores de apps.
/Fotos: Cuartoscuro / Especial
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó el incremento de hasta 7% en las tarifas del servicio de transporte Uber, medida anunciada esta semana tras la aprobación de una reforma que otorga seguridad social a conductores de plataformas digitales.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum criticó que la empresa traslade a los usuarios el costo de las nuevas obligaciones patronales, señalando que Uber tiene márgenes de ganancia suficientes para absorber el gasto sin afectar al consumidor.
“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto”, afirmó la mandataria. “Que realmente se asuma que son personas que requieren seguridad social y que ellos como empleadores tienen que contribuir”, añadió.
¿Por qué subieron los precios de Uber en México?
Uber anunció un aumento de hasta 7% en sus tarifas en respuesta a la reforma laboral aprobada por el Congreso, que establece derechos y prestaciones para conductores de aplicaciones.
Sin embargo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) calificó la medida como “unilateral e irresponsable”, señalando que la compañía había acordado previamente no subir precios ni afectar a trabajadores ni consumidores.
En un comunicado oficial, la STPS enfatizó que el incremento carece de sustento técnico y contradice el compromiso asumido por Uber durante el proceso de negociación de la reforma.
¿Qué dice la reforma laboral sobre la seguridad social en plataformas digitales?
La reforma, aprobada recientemente, establece que los conductores y repartidores de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi deberán ser incorporados al régimen de seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sheinbaum destacó que México es el primer país en implementar un esquema legal de seguridad social para trabajadores de este tipo de plataformas.
Según datos oficiales, más de 650,000 personas laboran actualmente en este sector sin acceso a prestaciones legales.
¿Habrá sanciones para Uber por el alza de tarifas?
Cuestionada sobre una posible sanción a Uber, la presidenta recordó que la reforma prevé un plazo de seis meses para evaluar los costos operativos y determinar el número de trabajadores que serán incorporados formalmente.
Además, señaló que existe una mesa de diálogo permanente entre las plataformas digitales, el IMSS y la Secretaría del Trabajo para definir los términos de la implementación.
Gobierno de México vigila cumplimiento sin afectar a consumidores
El gobierno federal busca garantizar que la aplicación de la reforma laboral no implique aumentos injustificados para los usuarios ni afectaciones a los ingresos de los trabajadores. La posición oficial es que las plataformas deben asumir su rol como empleadores y cumplir con sus obligaciones sin trasladar el costo al consumidor.