Colectiva 50+1 Internacional fortalece la agenda de género y el empoderamiento femenino

24 de Julio de 2025

Colectiva 50+1 Internacional fortalece la agenda de género y el empoderamiento femenino

La colectiva de mujeres, 50+1 Internacional, impulsa una agenda de género en distintos sectores como el político y empresarial

Colectivo 50+1 Internacional.jpg

La colectiva 50+1 encabezó mesas de trabajo con el Congreso de la Unión, la SCJN, cancillería y el Consejo Coordinador Empresarial

/

Foto: Especial

La colectiva 50+1 encabezó mesas de trabajo con el Congreso de la Unión, la SCJN, cancillería y el Consejo Coordinador Empresarial
Foto: Especial

La colectiva 50+1 Internacional llevó a cabo mesas de trabajo multilaterales para impulsar la participación femenina en espacios de toma de decisiones en México y el mundo, así como en distintos sectores como el político y empresarial.

Integrantes de esta red internacional de mujeres se reunieron con representantes de la Cámara de Diputados, Senado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

ES DE INTERÉS: Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para impulsar el Plan México y el nearshoring

En las mesas de trabajo, la presidenta de 50+1 México, María Elena Orantes López, recordó que el eje principal de la organización es impulsar la participación y el liderazgo femenino en todos los ámbitos.

Colectiva 50+1 Intenacional (1).jpg
La colectiva 50+1 visitó la Cámara de Diputados / Foto: @50mas1intl

Es por ello que se abordaron diversos temas como el panorama actual de la participación de las mujeres en la economía global, las alianzas público-privadas con perspectiva de género, tecnología y digitalización liderada por mujeres, entre otros.

Justicia para todas las mujeres

Durante una reunión con la ministra Yasmín Esquivel, presentaron un “Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes”, que se enfoca en la prevención, protección, acompañamiento integral, incidencia y denuncia para mujeres con un papel de líder que son víctimas de violencia.

La intención es que se garantice un acompañamiento legal y psicosocial con perspectiva de género y derechos humanos, además de promover acciones en las que participe la sociedad civil y el Estado para prevenir y sancionar la violencia.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum anuncia rescate de la industria farmacéutica con nuevo requisito de planta

La ministra sostuvo que, aunque las mujeres trabajan para romper “paradigmas y techos de cristal”, la violencia persiste, por lo que hizo un llamado claro: “no debemos apagar nuestra voz mientras existan mujeres silenciadas”.

Colectiva 50+1 Intenacional.jpg
50+1 Internacional presentó el “Protocolo para la Protección Jurídica de las Mujeres Líderes” / Foto: @50mas1intl

Liderazgo femenino en política exterior

Además, 50+1 colocó sobre la mesa la importancia de mujeres líderes en organismos empresariales y económicos, la atención urgente a la violencia de género a niñas, niños y Mujeres, así como la Diplomacia con Perspectiva de Género en la construcción de una agenda de acción conjunta para la atención a nuestros connacionales en el extranjero.

En el encuentro multilateral desde el Senado de la República se habló sobre fortalecer el papel de las mujeres en espacios globales de decisión, y de fortalecer protocolos contra la violencia en espacios diplomáticos.

En las mesas y reuniones estuvieron presentes los diputados Ricardo Monreal, Pedro Haces, Mariana Benítez, entre otros; así como la ministra Yasmín Esquivel y los senadores Martha Lucía Mícher, Ruth González, Alejandro Murat; el presidente del CCE, Francisco Cervantes y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto.

TE PUEDE INTERESAR: Corte se divide por decisión sobre eliminar nombre de Lorenzo Córdova en libros de texto SEP

Orantes López agradeció los espacios de diálogo estratégico e intersectorial que les permite visibilizar y fortalecer el rol del liderazgo femenino, así como su impacto directo en el desarrollo económico sostenible, inclusivo y con perspectiva de género para las mujeres mexicanas.

La red de mujeres, 50+1 Internacional, con presencia en México desde 2019, ha extendido sus horizontes a Estados Unidos, Canadá, Francia, Panamá y países de Europa, América Latina y el Caribe.

(DE)