Conjunción entre la Luna y Júpiter este 16 de septiembre: Te contamos cómo será y desde dónde verla

20 de Noviembre de 2025

Conjunción entre la Luna y Júpiter este 16 de septiembre: Te contamos cómo será y desde dónde verla

Durante la madrugada de este 16 de septiembre de 2025, el cielo nos regalará un espectáculo astronómico único: la conjunción de la Luna y Júpiter

la-nasa-planea-construir-un-reactor-nuclear-en-la-luna-para-2030-en-plena-carrera-espacial-con-china

El administrador interino de la NASA, Sean Duffy confirmó que el reactor nuclear lunar generará 100 kilovatios de energía, suficientes para sostener misiones como Artemis y una futura base en la Luna

/

Foto: Canva

El administrador interino de la NASA, Sean Duffy confirmó que el reactor nuclear lunar generará 100 kilovatios de energía, suficientes para sostener misiones como Artemis y una futura base en la Luna
Foto: Canva

Este martes 16 de septiembre de 2025, justo antes del amanecer, el cielo de la Ciudad de México (y de todo el país) ofrecerá una escena digna de contemplación: la conjunción entre la Luna y Júpiter. Este fenómeno ocurre cuando ambos cuerpos celestes se alinean visualmente desde nuestra perspectiva en la Tierra, acercándose en el firmamento y creando una imagen impresionante.

Te puede interesar:Nuestro satélite natural se hace más pequeño; ¿qué significa que la Luna se está encogiendo?

¿A qué hora y cómo observar el fenómeno?

A las 6:00 a.m. hora local, será el momento de mayor proximidad visual entre los dos astros, que se encontrarán separados por poco más de 4 grados dentro de la constelación de Géminis. La mejor vista se tendrá mirando hacia el horizonte este, antes de que el Sol comience a iluminar el cielo.

Aunque podrá apreciarse a simple vista, se recomienda buscar un lugar con baja contaminación lumínica para disfrutarlo en todo su esplendor. El 16 de septiembre, la Luna estará iluminada en apenas un 29%, lo que permitirá que Júpiter brille con claridad junto a ella, siendo incluso visible sus lunas principales con ayuda de binoculares o un pequeño telescopio.

Para quienes deseen fotografiar el evento, lo ideal será utilizar modo nocturno en el celular o una cámara con trípode que permita largas exposiciones. La imagen promete ser una joya para cualquier amante del cielo.

la-nasa-planea-construir-un-reactor-nuclear-en-la-luna-para-2030-en-plena-carrera-espacial-con-china
Tras las misiones Artemis 2 y 3, la NASA prevé enviar insumos y construir una base lunar, apoyada por un reactor nuclear en la zona con hielo y luz solar del satélite / Foto: Canva

Más eventos astronómicos en septiembre

La conjunción Luna-Júpiter ha sido ni será el único fenómeno destacable del mes. El 19 de septiembre, la Luna formará un triángulo celeste junto a Venus y Régulo, la estrella más brillante de la constelación de Leo. Esta alineación será visible en el horizonte oriental poco antes del amanecer, regalando otra imagen encantadora para los madrugadores.

Seguir leyendo:¿Hay vida en Marte? La NASA descubre nuevos posibles signos de vida en muestra recolectada por el róver Perseverance (VIDEO)

Saturno, el equinoccio y Neptuno: lo que falta del mes

El 21 de septiembre, Saturno alcanzará la oposición, lo que significa que la Tierra estará directamente entre el Sol y el planeta de los anillos. A partir de las 9:00 p.m., será visible en el sureste, alcanzando su punto más alto alrededor de la medianoche. Con telescopios incluso modestos, podrán distinguirse sus anillos e incluso su luna más grande, Titán.

También puedes leer:5 datos curiosos y asombrosos sobre la Luna, nuestro satélite natural

Un día después, el 22 de septiembre a las 12:19 p.m., ocurrirá el equinoccio de otoño, marcando el cambio de estación en el hemisferio norte. Durante este evento, el Sol saldrá y se pondrá casi exactamente por el este y oeste, un fenómeno que civilizaciones antiguas como la maya o la mexica registraron con precisión en sus construcciones sagradas.

Finalmente, durante la noche del 22 al 23 de septiembre, Neptuno también alcanzará su punto de oposición. Aunque no visible a simple vista, se podrá observar con telescopios medianos en la constelación de Piscis, luciendo como un pequeño punto azul celeste.

Eclipse Lunar
La Luna de Sangre será uno de los eventos astronómicos más esperados del año. / Foto: Alaín Hernández / Cuartoscuro

Un mes para mirar al cielo

Septiembre de 2025 ha sido un mes generoso para los amantes del cielo. Aunque ninguno de estos eventos sea visible a gran escala como un eclipse o una lluvia de meteoros intensa, cada fenómeno ofrece una oportunidad para reconectar con la naturaleza y el cosmos, simplemente mirando hacia arriba.